2014 ha sido un período de especial relevancia para nuestra Fundación, en el que celebramos 80 años de trabajo en la prevención, promoción y protección de los derechos de la niñez y juventud en Chile. Atendemos a más de 16.500 niños, niñas y adolescentes cada año, en 109 proyectos distribuidos en nueve regiones del país.
La magnitud de este trabajo y la creciente complejidad a la cual se ven enfrentados nuestros profesionales y técnicos, nos obliga a estar constantemente pensando lo social, y generando conocimiento desde y hacia nuestras prácticas de intervención, con el fin de contribuir al bienestar de la niñez y adolescencia.
El Departamento de Estudios de nuestra Fundación fue creado con este propósito: generar conocimiento para mejorar las intervenciones y aportar al diseño de las políticas públicas del país. Por ello relevamos la realización del Seminario “Psicoterapia en Agresiones Sexuales, la voz de los niños, niñas y adolescentes, sus padres y terapeutas”, organizado en conjunto con el Departamento de Psicología de la Universidad de Chile. Se trata de un espacio de co-construcción, donde confluyen los diversos actores del ámbito de infancia: la sociedad civil, el Estado y el mundo académico.
En este sentido, la investigación que desarrolla la sicóloga Claudia Capella junto a su equipo, es valiosa no sólo por su contenido, sino también porque pone el conocimiento a disposición de la propia intervención y, a su vez, permite que quienes viven este espacio puedan manifestarse a través de sus propias narrativas y participar de la construcción del conocimiento que finalmente se vuelve acción.
Celebramos en esta investigación el protagonismo que tiene la voz de los niños, niñas y adolescentes y sus padres o figuras cuidadoras. Hay en ella un reconocimiento explícito de sus formas de ser, de sentir y de saber, más allá de lo cuantitativo. Son los propios sujetos los que levantan sus voces y nos interpelan a hacer mejor nuestra labor, indicándonos aquello que ha favorecido el proceso de superación de las agresiones sexuales. Capella señala que en la psicoterapia con niños/as que han sido víctimas de agresiones sexuales, faltan referentes conceptuales para comprender el proceso de superación de la experiencia abusiva. Lo interesante es que esta búsqueda de referentes se hace de la mano de los propios “afectados”. No sólo con ellos, pero no sin ellos.
Destacamos también el reconocimiento al trabajo de quienes están en primera línea, en el día a día del encuentro y la escucha. Se dice que la voz de los niños/as es constantemente invisibilizada. Estamos de acuerdo con ello, pero creemos que el desafío está no sólo en abrir espacio a estas voces, sino también a aquellas de los llamados “interventores”, “operadores sociales”, terapeutas, profesionales, etc, en quienes se sostiene en gran medida el “éxito” o “fracaso” de la “intervención”. ¿Qué tienen ellos y ellas que decir sobre su hacer? ¿Cómo observan sus propias prácticas? ¿Cómo esta observación puede aportar a la construcción de la política pública?
Las voces no tienen sentido si no son oídas o escuchadas. La clave es escuchar, pero desde el reconocimiento del otro como otro. Que el/la terapeuta escuche a los niños y sus familias, que la Fundación escuche a sus terapeutas, que la política pública escuche a la sociedad civil y a quienes intervienen en el día a día.
La clave es dialogar. La política pública debe ser construida desde un diálogo de saberes, lo que implica la generación de condiciones para ello. Eso es este seminario: un diálogo de saberes “y sentires”, en este caso entre la sociedad civil y la academia, entre los terapeutas y los niños y entre ellos y la política pública, reflejada en las instituciones del Estado que hoy están presentes.
En este sentido, las ideas que hoy se compartirán buscan ser útiles no sólo a los propios proyectos de nuestra Fundación, sino también en el ámbito mayor de las políticas públicas de infancia. Por ejemplo, los hallazgos de esta investigación y, más aún, los diálogos que de ella se generan, constituyen un material importante para la construcción de lineamientos para el trabajo con casos específicos de agresión sexual, o aportan elementos clave para el poder judicial.
Creemos que la creciente complejidad de los fenómenos sociales hace necesario el establecimiento de vínculos efectivos entre el Estado, el mundo académico, la empresa y las organizaciones de la sociedad civil, que favorezcan el diálogo y el trabajo colaborativo, revirtiendo las lógicas verticales que históricamente han imperado.
Las políticas públicas pueden verse significativamente enriquecidas por la contribución que desde su quehacer, hacen los niños, las familias y los profesionales que cotidianamente trabajan en la protección y ejercicio de derechos de infancias y juventudes. Esta voz es la que nos presenta Claudia Capella, y sobre ella reflexionan los distintos expositores.
Esa es la invitación de nuestra Fundación: a estrechar los vínculos, a acercar y traducir los lenguajes. A escuchar y dialogar.
Palabras de Bienvenida de la Jefa del Departamento de Estudios de Fundación Ciudad del Niño, Francisca Gómez, en el Seminario ““Psicoterapia en Agresiones Sexuales, la voz de los niños, niñas y adolescentes, sus padres y terapeutas”.