CNN Chile entrevista a José Pedro Silva

A propósito de la contingencia del sector niñez y de los dichos de René Saffirio, el Presidente de la Fundación Ciudad del Niño, José Pedro Silva fue invitado, el lunes 10 de julio, a la edición central de CNN Chile, sección Aquí se Debate. En dicha instancia se expusieron propuestas para reducir la crisis del sistema y la real situación de las organizaciones colaboradoras. Revisa el programa, haciendo clic aquí.     Revisa también la entrevista realizada por Revista Qué Pasa, aquí. Revisa también la entrevista realizada en Radio Biobío, aquí.    

Revista Qué Pasa entrevista a José Pedro Silva, Presidente de Fundación Ciudad del Niño

A propósito de los últimos acontecimientos, en que el sector niñez ha estado fuertemente en la agenda noticiosa, Revista Qué Pasa entrevistó a José Pedro Silva, Presidente de Fundación Ciudad del Niño para conversar acerca de cómo se ven afectadas las entidades colaboradoras, debido al no pago de atenciones derivadas desde Tribunales de Familia, bajo el artículo 80 bis. Los invitamos a leerla a continuación, haciendo clic aquí.      Revisa también la entrevista realizada en Radio Biobío, aquí.

Situación informe Sename II. Radio Biobío entrevista a José Pedro Silva, Presidente de Fundación Ciudad del Niño

En el marco del rechazo al informe Sename II, el que pretendía asignar responsabilidades y acusar las principales falencias del sistema, Radio Biobío entrevistó a José Pedro Silva, Presidente de Fundación Ciudad del Niño. El programa Una Semana en la Radio trató acerca de la reacción de las entidades colaboradoras y cómo se evalúa este resultado. Al respecto, José Pedro indicó que: «ha sido muy doloroso para instituciones como las nuestras, constatar que, no solamente el gobierno, sino también la clase política y por diferentes razones que no tienen que ver con los niños vulnerados en Chile, sencillamente les dan la espalda. Y dan la espalda a una crisis evidente  y muy profunda que, ciertamente, no ha sido causada por este gobierno, pero que tiene un origen estructural que viene de gobiernos pasados y que este gobierno tuvo la oportunidad de asumir, de enfrentar, de combatir y la verdad es que es una batalla que ha dejado de lado y creo que contribuyó, más bien a agravar la crisis que a solucionarla. Ha sido más bien, parte del problema que de la solución. Por lo mismo, nuestra primera reacción ha sido de profunda decepción y dolor, no por nosotros, sino […]

Fundación Ciudad del Niño y Corpartes regalan mañana de teatro a niños de Peñaflor

En el marco de la alianza de cooperación mutua, entre Fundación Ciudad del Niño y Corpartes, este jueves 06 de julio, niños del programa de Peñaflor disfrutaron de la obra teatral, “Chau: adiós chatarra electrónica”, recientemente estrenada. La puesta en escena, especial para público infanto juvenil, trata el tema del reciclaje, reutilización y reducción de los objetos electrónicos en desuso. La obra se desarrolla con diversos lenguajes escénicos como percusión urbana, humor, juegos de luces y la interactividad con el público, invitando a los asistentes a hacerse parte del juego, instancia que los niños disfrutan muchísimo.Myriam Arocha Krasnosensky, Jefa de Comunicaciones y Marketing de Fundación Ciudad del Niño agrega que “para nosotros los niños son lo más importante, por lo mismo, nos parece fundamental entregarles, no solo la atención en procesos de intervención, sino agregar experiencias de valor a sus vidas con momentos de alegría, de sueños y de creatividad, donde el teatro es una excelente manera de hacerlo y que gracias a Corpartes podemos llevar a cabo”. La actividad finalizó con los actores bajando del escenario para fotografiarse con el público asistente, momento en que los niños pudieron interactuar con el elenco.  

Radio Biobío. Entrevista a Francisca Gómez por el lanzamiento de»El Viaje de Kelmy. La integración local desde la mirada de niños y niñas refugiados, migrantes y chilenos”»

El pasado sábado 10 de junio, Francisca Gómez Lechaptois, Jefa del Departamento de Estudios de Fundación Ciudad del Niño, fue invitada a Radio Biobío, programa Una Semana en la Radio, para conversar acerca del trabajo realizado por nuestra institución en conjunto con otras entidades y que dio como resultado el libro «El Viaje de Kelmy. La integración local desde la mirada de niños y niñas refugiados, migrantes y chilenos». Un texto con testimonios de niños inmigrantes y refugiados que aborda los distintos aspectos que deben enfrentar, los niños y sus familias, al salir de su país buscando refugio en otros lugares. En la entrevista se destacó la diferencia entre migrantes y refugiados, se habló acerca de la necesidad de hacerse cargo de este fenómeno, como país, y de reconocerlo como una oportunidad.   Escucha la entrevista a continuación.        “El Viaje de Kelmy. La integración local desde la mirada de niños y niñas refugiados, migrantes y chilenos”, es un libro que está para libre descarga en el siguiente enlace: http://bit.ly/2r3dptq

Ministro de Justicia visita residencia de Fundación Ciudad del Niño

En el marco de su visita a la Región de Los Lagos, ayer jueves 15 de junio, el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Campos, visitó la residencia de Fundación Ciudad del Niño, que opera desde 1964 y hoy alberga a 40 niñas. El Ministro sostuvo una reunión con la directora de dicha residencia y con cuatro jóvenes que viven ahí. Ellas, hoy cursan estudios superiores, gracias a una beca otorgada por la Fundación y sus colaboradores. El encuentro se realizó en torno a un desayuno distendido, donde se destacó el esfuerzo de las niñas. Una de ellas egresada de técnico en turismo y las otras tres, cursando estudios de técnico en podología, técnico en enfermería y técnico en párvulos. En la instancia, el Ministro reconoció la labor de Fundación Ciudad del Niño con niños, niñas y adolescentes que pasan por programas de intervención ambulatoria y con aquellos que viven gran parte de su niñez en las dependencias de la institución, logrando desde la adversidad, volver confiar en sí mismos y proyectar un futuro diferente.  

ACNUR, Fundación Ciudad del Niño y Municipalidad de Recoleta. Lanzamiento de “El Viaje de Kelmy”: testimonios de niños, niñas y adolescentes refugiados y migrantes en Chile

Kelmy es una niña que debió dejar la escuela, armar una maleta con muy pocas cosas y partir, dejando atrás no solo su país, sino también parte de su familia. Kelmy es el rostro y la voz de muchos niños, niñas y adolescentes que llegan a Chile como refugiados o migrantes. Según cifras de la Agencia de la ONU para Refugiados (ACNUR), entidad que desde 1950 entrega protección a las personas refugiadas en todo el mundo, hoy son cerca de 4.000 las personas refugiadas y solicitantes de asilo en Chile, la mayoría de ellas provienen desde Colombia. “El Viaje de Kelmy” es un libro que surgió como  resultado de un trabajo colaborativo entre Fundación Ciudad del Niño y ACNUR, que contó además con la colaboración de la Ilustre Municipalidad de Recoleta, la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas y la Escuela Multicultural Juan Verdaguer Planas. Su lanzamiento se realizó  hoy, en el punto de lectura Eduardo Galeano, ubicado en Avenida Recoleta 2774. Con respecto al propósito de este trabajo, Delfina Lawson, Jefa Nacional del ACNUR indicó que «el objetivo principal fue dialogar con niñas y niños refugiados y migrantes, a modo de identificar cuáles han sido sus vivencias y desafíos […]

Fundación Ciudad del Niño firma alianza con Huachipato FC

Con el objetivo de trabajar conjuntamente por cambiar la realidad de los niños que han visto vulnerados sus derechos, este miércoles 07 de junio, Fundación Ciudad del Niño firmó convenio con Huachipato FC. La firma se realizó entre el Gerente General de Fundación Ciudad del Niño, Edmundo Crespo y el Gerente General de Huachipato FC, Jorge Correa; quienes están convencidos de que el deporte representa una actividad fundamental para salir delante de condiciones adversas y  fortalecer el desarrollo integral. Al respecto, Myriam Arocha Krasnosensky, Jefa del Departamento de Comunicaciones y Marketing agregó que “esta alianza es muy significativa, puesto que beneficiará a todos los niños que atendemos en la VIII región. Además, implica un nuevo espacio formativo para ellos que, sin duda, será un aporte para cambiar parte de su realidad y mediante el deporte, potenciar valores de compañerismo, disciplina y tantos otros”. De este modo, Fundación Ciudad del Niño y Huachipato FC, se comprometieron con la niñez y adolescencia de la Región del Biobío, donde el fútbol será una herramienta más de oportunidades y de vislumbrar un futuro mejor.  

Newsletter Mayo 2017

Revisa el Newsletter de mayo 2017. Este recopila parte de las actividades, alianzas y reuniones llevadas a cabo durante los últimos dos meses y cuyo fin ha sido fortalecer el trabajo que hacemos día a día como Fundación. Accede aquí: Newsletter Nº3 Mayo 2017

Fundación Ciudad del Niño y Cinemark. En una función única para ellos, cuatrocientos niños disfrutaron de La Bella y la Bestia

Fueron cuatrocientos niños de la fundación, además de los profesionales que ahí trabajan, los que este viernes 26 de mayo, asistieron a disfrutar de La Bella y La Bestia en una función solo para ellos. El objetivo fue, simplemente, otorgarles una jornada de felicidad, darles la oportunidad de asistir al cine, disfrutar de una cabritas y divertirse con esta historia de Disney. La función, que se realizó simultáneamente en Santiago y Concepción, para doscientos niños en cada ciudad,  estuvo cargada de emociones. Al respecto, Myriam Arocha Krasnosensky, Jefa de Comunicaciones y Marketing de Fundación Ciudad del Niño, señaló que “fue una jornada especial, muchos niños nunca habían ido al cine y por lo mismo, para nosotros como Fundación es muy importante sentir el apoyo de todos y que las empresas se comprometan con nuestra causa. En este caso fue Cinemark y Turbus, que nos colaboró con el traslado, pero mañana esperamos contar con muchas más que nos permitan seguir mostrándoles a nuestros niños que existe una realidad diferente a la que les ha tocado enfrentar. Ver la felicidad en sus caritas justifica todos los esfuerzos”. La actividad se llevó a cabo, mientras Fundación Ciudad del Niño continúa en una campaña […]

Fundación Ciudad del Niño genera alianza con Deportes Temuco

Con el objetivo de contribuir al proceso de integración y formación de niños y adolescentes, este 10 de mayo, Fundación Ciudad del Niño firmó convenio con Deportes Temuco. En dicha instancia, el gerente general de la Fundación, Edmundo Crespo Pisano, junto al gerente gener al del equipo deportivo, Francisco Delgado acordaron entablar un compromiso de mutua cooperación Dicho acuerdo permitirá a los niños y adolescentes que han visto vulnerados sus derechos, recuperar su niñez a través de la práctica del fútbol y de la relación con otros, dentro de un contexto de diversión.  Asimismo, adoptar la educación deportiva como una herramienta para potenciar valores y conductas favorables que les den la esperanza de una vida mejor. De este modo, Fundación Ciudad del Niño y Deportes Temuco trabajarán en conjunto por cambiar la cruda realidad que muchos de ellos deben enfrentar y a través del deporte contribuir en mejorar las condiciones de la niñez y de la adolescencia. #RecuperarSuNiñez

Ley de Garantías y Derechos de la Niñez. Francisca Gómez, Jefa Dpto.de Estudios, invitada a Radio Biobío

Tras la aprobación del primer trámite de la Ley de Garantías y Derechos de la Niñez, Francisca Gómez, Jefa del Departamento de Estudios de Fundación Ciudad del Niño fue invitada al programa Una semana en la Radio, de Radio Biobío para conversar acerca de los cambios que propone este nuevo marco legal. Cabe destacar, que una sustancial modificación se refiere a la relación entre el Estado y lo niños, donde estos pasan de ser objeto de protección a sujetos de derecho. En este punto, se hace referencia al derecho de cada niño a tener vida privada, intimidad y a mantener comunicaciones sin injerencias arbitrarias o ilegales, donde son los los padres los encargados de resguardar este derecho. Al respecto, Francisca Gómez señaló que «los padres tienen el deber de hacerlo, no solo si pueden, sino que deben hacerlo. Es el Estado, la sociedad, son los padres y las madres lo que tienen el deber de proteger y orientar a los niños y niñas.» Escucha la entrevista, a continuación:

Inauguración de nueva sede. Se beneficiarán todas las comunas de Valdivia

Con la presencia del Ministro de Justicia, Jaime Campos, con autoridades de nuestra Fundación y de la Región de Los Ríos, además de representantes de empresas colaboradoras, se inauguró este 20 de abril la nueva sede Casona Valdivia. Esta casa beneficia a más de 260 niños, niñas, adolescentes y jóvenes de todas las comunas de Valdivia, estas son: ciudad de Valdivia, Corral, Lanco, Los Lagos, Mafil, Mariquina, Paillaco, Panguipulli, La Unión, Futrono, Lago Ranco y Río Bueno. Al respecto José Pedro Silva, Presidente de Fundación Ciudad del Niño agregó que: “abrir este nuevo espacio nos llena de alegría y esperanza para seguir cumpliendo con nuestro objetivo: que cada niño, niña y adolescente de Valdivia que llegue a nuestra Fundación, pueda reintegrarse a su familia y a la comunidad, logrando un desarrollo integral, sintiéndose protegidos y valorados como personas.” La nueva sede contribuirá con el esfuerzo y trabajo que realizamos como institución por cambiar la realidad de la infancia y adolescencia en situación de vulnerabilidad, restitución de sus derechos e integración de jóvenes infractores. En este sentido, José Pedro Silva señaló que “nuestra institución no solo cumple la tarea de atender con afecto, calidez y buen trato a cada niño o adolescente […]

Difusión campaña #RecuperarSuNiñez.

Contando con el apoyo de los medios comunicación, hemos dado inicio a la campaña durante abril. Es así como dentro de las gestiones de difusión, Myriam Arocha, jefa de Comunicaciones y Marketing fue entrevistada en el programa de Radio Universidad de Chile (102.5), Bebés al día. La invitación fue para conversar acerca del objetivo de esta cruzada, de cómo generar conciencia social en relación al tema de la niñez y cómo Fundación Ciudad del Niño realiza un gran esfuerzo por lograr cambiar la realidad de muchos niños que deben crecer, obligadamente, cumpliendo roles que nos les corresponde o acumulando dolores, debido a sus duras experiencias. Asimismo, cómo todos podemos colaborar en #RecuperarLaNiñez de todos ellos, siendo responsables de este rol de cuidado en sus derechos y dignidad.         Escucha la entrevista, desde el minuto 21:09, haciendo clic en la imagen.