Fundación Ciudad del Niño organizó seminario en La Serena para analizar la explotación sexual infantil

En colaboración con el Servicio Nacional de Menores de la Región de Coquimbo, el Programa de Protección Especializada en Explotación Sexual Comercial Infantil y Adolescente (PEE) de La Serena convocó a referentes del tema a nivel nacional y zonal. El seminario “Desafíos de la protección integral en casos de explotación sexual infantil” tuvo como objetivo generar un punto de encuentro en torno a la protección de los Niños, Niñas y Adolescentes (NNAs) de la Región de Coquimbo, enfocado en el rol y experiencia práctica de diversas instituciones. Además, entregó un contexto sobre la explotación sexual infantil a nivel nacional y local a autoridades y representantes de sectores como judicial, educacional, municipal, académico y de salud, así como de instituciones como Carabineros de Chile, Gendarmería, del Ministerio Público y de organizaciones ligadas a la niñez. En la apertura del encuentro realizado en la Universidad Santo Tomás La Serena, participaron Alejandra Valdovinos, Secretaria Regional Ministerial de Justicia y Derechos Humanos de la Región de Coquimbo; Marcelo Campillay, Jefe de la Unidad de Protección de Derechos de SENAME de la Región de Coquimbo; Alejandra Tapia, Jefa de Carrera Servicio Social-Técnico en Trabajo Social IP Santo Tomás, y María Teresa Sepúlveda, Directora de la […]

Nuestra Fundación participó en ciclo de exposiciones organizado por la Subsecretaría de la Niñez

María Teresa Sepúlveda, Directora de Operaciones Sociales de la Fundación, fue invitada como expositora al Ciclo: “Bajada Territorial de la protección administrativa de niños y niñas, hacia un diseño de la Oficina Local de la Niñez”, que contó con la presencia del Ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, y de la Subsecretaria de la Niñez, Carol Bown, quien enfatizó en la necesidad de que las políticas públicas en materia de infancia, sean debatidas en conjunto con la sociedad civil e instituciones de gobierno multisectorialmente. Fueron tres jornadas donde participaron más de 40 organizaciones vinculadas a la infancia, entre ellas Fundación Ciudad del Niño, además de instituciones como la Defensoría de la Niñez, el Instituto Nacional de Derechos Humanos, la Secretaría General de la Presidencia, el subsistema Chile Crece Contigo, Integra, UNICEF, diversas Municipalidades y Oficinas de Protección de Derechos, entre otros. La iniciativa estuvo enfocada en escuchar las propuestas para el diseño y construcción de la bajada territorial del sistema de protección administrativa, que tendrá un foco fundamental en la promoción de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, la prevención de su vulneración y el fortalecimiento de las familias y las comunidades y, finalmente, en la necesidad urgente […]

Directores de los Programas de Protección de la Fundación participaron en el taller “Trabajo con familias”

Esta capacitación, la cual tuvo una duración de dos días, forma parte de la iniciativa institucional orientada a desarrollar en los Programas de Protección, procesos de intervención que incorporen el trabajo con familias desde un modelo sistémico, desarrollando supervisiones en cada proceso. La cátedra fue impartida por el psicólogo Cristian Altamirano, quien trabajó con los directores en base a sus experiencias, prácticas y reflexiones. Este taller se realizó en la sede de Providencia, de la Universidad San Sebastián.

Programas de Reparación en Maltrato (PRM) de Peñaflor y Villa Alemana recibieron a voluntarios de la empresa Nielsen

Ambos programas de la fundación, compartieron durante toda una tarde con los profesionales de la compañía, quienes llegaron con diversos materiales de construcción, que usaron para intervenir y mejorar los espacios utilizados por los niños, niñas y adolescentes (NNA), como las salas, el jardín y la zona de juegos. Asimismo, los NNA del PRM Peñaflor, participaron de un taller de apresto laboral, donde los voluntarios de Nielsen brindaron información sobre cómo afrontar una entrevista de trabajo y crear un curriculum vitae. Este voluntariado se pudo realizar gracias al convenio existente entre Nielsen y Fundación Ciudad del Niño.

Directores de Programas de Reparación de Maltrato (PRM) participaron en jornada de reflexión y análisis

El espacio denominado Mesa PRM convocó a los profesionales de la Fundación Ciudad del Niño como parte de los procesos de revisión de su gestión. El Departamento de Colaboración y Desarrollo de nuestra institución convocó a la Mesa PRM para generar un espacio de intercambio de distintos temas de interés del accionar de los Programas de Reparación de Maltrato en las diferentes regiones en que la Fundación tiene presencia. En la cita en Santiago, los directores abordaron temáticas como los espacios de supervisión de casos, criterios de egreso y listas de espera del sistema, entre otros ámbitos. Además, las Mesas PRM también se realizaron en Concepción y en Puerto Montt, con la participación de profesionales de diferentes programas.  

Air Liquide Chile comprometió importante apoyo a nuestra Fundación

La empresa especialista en servicios industriales de gases aportará con la renovación de mobiliario en el Programa de Reparación de Maltrato (PRM) Independencia, además de incentivar el voluntariado entre sus colaboradores. Profundizando su vínculo con la Fundación Ciudad del Niño, la empresa Air Liquide Chile generó un proyecto de transformación de las dependencias del PRM en la comuna de Independencia. En suma, se renovará el mobiliario de tres salas de atención infantil y dos salas familiares o adolescentes. Además, se realizarán trabajos en la sala de espera y en una sala multiuso de esa casona. Adicionalmente a este aporte, la empresa promoverá un “Programa de Voluntariado corporativo Air Liquide Chile” que busca impulsar entre sus trabajadores una campaña para la renovación de material terapéutico como libros y juguetes; realizar trabajos de impermeabilización en parte de la infraestructura, instalación de piso flotante a las cinco salas mencionadas, así como de armado y anclaje seguro de muebles y la confección de un huerto vertical. Estas actividades serán realizadas conjuntamente con los integrantes de nuestra Fundación y con los niños, niñas, adolescentes y sus familias del PRM Independencia. En la reunión a la que asistieron autoridades de la Fundación Ciudad del Niño encabezadas […]

Fundación Ciudad del Niño y SAESA Chile firmaron acuerdo de colaboración

La formalización del vínculo entre ambas instituciones potenciará el trabajo conjunto para velar por la seguridad y protección de los niños, niñas y adolescentes que se atienden en la Fundación. La empresa de distribución y transmisión Sociedad Austral de Electricidad S.A. (SAESA), a través de su “Plan de Sustentabilidad”, se asoció a la Fundación Ciudad del Niño con la finalidad de que sus sedes de atención cuenten con certificación en instalaciones eléctricas de los inmuebles. Además, el acuerdo impulsa que recursos humanos y técnicos de SAESA realicen labores de diagnóstico y trabajos de reparación o adecuación, a objeto que los centros que albergan los diversos programas dispongan de la acreditación de la Superintendencia de Seguridad y Combustibles (SEC) y su inscripción en el registro correspondiente. De esta manera, se favorece la seguridad del trabajo diario, en directo beneficio de los niños, niñas y adolescentes que asisten a las sedes de la Fundación. La ceremonia de firma de convenio fue encabezada por Edmundo Crespo Pisano, Gerente General de la Fundación Ciudad del Niño, y por Francisco Alliende Arriagada, Gerente General del Grupo SAESA, y se realizó en las oficinas centrales de la empresa de distribución. El Gerente General de la Fundación […]

Inauguración Programa de Prevención Focalizada (PPF) de Illapel

El PPF Ciudad del Niño Illapel cumplió un año desde que abrió sus puertas. Para celebrarlo, nuestra fundación organizó una ceremonia a la cual asistió la directora regional del Sename, Verónica Zárate Robledo; la Seremi de Justicia y DD.HH. de la Región de Coquimbo, Alejandra Valdovinos y el gobernador de la Provincia de Choapa, Rodolfo Zúñiga San Martín. También estuvo presente la directora del PPF, Bianca Payacán y la Jefa del Departamento de Desarrollo, María Teresa Sepúlveda, junto a otros colaboradores. Este acto permitió ampliar las alianzas colaborativas con autoridades de la comuna y promover el trabajo que realiza el programa con los niños, niñas y adolescentes en situación de vulneración de baja o mediana complejidad o en riesgo de estarlo. Un trabajo que los profesionales del PPF desarrollan junto a los padres, madres y adultos que los cuidan.

Fundación Ciudad del Niño participó en encuentro organizado por Chile Crece Contigo

Profesionales de la Fundación expusieron y debatieron sobre la toma de directrices necesarias para brindar ayuda efectiva a los niños, niñas y adolescentes (NNAs) en situación de vulnerabilidad. La actividad se llevó a cabo en la Biblioteca de Conchalí, donde asistieron diferentes actores del sector de la educación, salud, infancia y seguridad pública. Una de las ideas más importantes expuesta en este encuentro, fue la de mantener un enfoque claro sobre los derechos de los NNAs, tomando en cuenta los cambios culturales e institucionales desde el año 1989, fecha en la que se ratifica la convención de los derechos de la infancia. Fundación Ciudad del Niño atiende a más de 19 mil NNAs a lo largo de todo Chile y su compromiso es contribuir significativamente para cambiar la realidad de la infancia y adolescencia en situación de vulnerabilidad.

Directores de Programas de Responsabilidad Penal Adolescente asistieron a jornada técnica

Este encuentro se llevó a cabo con los directores de los 11 programas de la zona sur del país, para analizar la implementación de la metodología del Modelo Multidimensional de Intervención Diferenciada con Adolescentes (MMIDA). El MMIDA se caracteriza por su base empírica de evaluación e intervención diferenciada, y es aplicado por nuestra Fundación en los Programas de Responsabilidad Penal Adolescente (RPA), en los que se atiende a jóvenes de 14 a 18 años. En el encuentro, los Directores presentes hicieron revisión a los instrumentos de diagnóstico, los enfoques metodológicos y a los ejes estratégicos de la línea RPA 2018-2019. Ello, con el objetivo de responder a las necesidades de los adolescentes y/o jóvenes y sus familias, desde un enfoque diferenciado, movilizándolos hacia mayores y mejores oportunidades de desarrollo e inserción social.

Profesionales de la Fundación participaron en taller de autocuidado

El equipo de la administración central asistió a las sesiones realizadas por la consultora Entribu. Esta actividad es parte del plan anual de la institución y su finalidad es generar un espacio de promoción de la salud, el bienestar de sus colaboradores, así como de reflexión personal y grupal. La Fundación tiene un compromiso con sus profesionales, por lo que se preocupa constantemente de brindarles este tipo de instancias. Los talleres de autocuidado también se realizarán en los programas de las ciudades de Concepción, Puerto Montt y Castro.

Fundación Ciudad del Niño realizó jornada de encuentro para profesionales de residencias

La capacitación abordó diferentes aspectos del trabajo en este contexto, siendo el fortalecimiento del enfoque vincular uno de los ejes temáticos destacados. Los profesionales de las residencias de la Fundación Ciudad del Niño en Cauquenes, Los Ángeles y Puerto Montt viajaron hasta Santiago para participar en el Proceso de Formación del año 2018, que tiene como objetivo poner en práctica metodologías ligadas al enfoque vincular, el relacionamiento que posibilita un acercamiento positivo con los niños, niñas y adolescentes que viven en las residencias de la institución. María Teresa Sepúlveda, jefa del Departamento de Colaboración y Desarrollo de la Fundación Ciudad del Niño, explicó que “lo que nos hemos propuesto como Fundación es que nuestras residencias sean las mejores, donde los niños lo pasen bien, tengan una buena vida y tengan personas que los aprecien, que los respeten y que los quieran. Hay un tema relacional que es fundamental, y que como equipo si podemos trabajar”.

Grupo Saesa y nuestra Fundación trabajan juntos por la seguridad de los niños y adolescentes

Como expertos en certificación de conexiones eléctricas, la empresa recientemente realizó sus operaciones de apoyo en cinco programas de la Fundación Ciudad del Niño en la provincia de Chiloé. En paralelo al Segundo Congreso Nacional «¡No Enmudecer!” realizado en Castro, y en sus roles de colaboradores del encuentro, el Grupo Saesa y la Fundación Ciudad del Niño estrecharon lazos en su trabajo colaborativo en la normalización y certificación de instalaciones eléctricas. Saesa cuenta con un programa de sustentabilidad que apunta a posibilitar la conexión en sectores rurales para sedes sociales, por lo que apoyaron y asesoraron a la Fundación Ciudad del Niño en los programas de Reparación de Maltrato (PRM) Chiloé; de Prevención Focalizada (PPF) Quellón; de Intervención Integral Especializada (PIE) Castro; y en los dos Programas de Diagnóstico Ambulatorio (DAM) Caucahue. Juan Pablo Cárdenas, jefe de Sustentabilidad de Saesa, explicó que “este valor compartido es uno de los pilares de nuestro grupo, que hoy nos permite entregar nuestra experiencia, conocimiento y trabajo en pos del bienestar de nuestras comunidades, y junto a la fundación, de los niños y jóvenes”. Edmundo Crespo, Gerente General de la Fundación Ciudad del Niño, afirmó que “sin el compromiso de empresas como Saesa no […]

Fundación Ciudad del Niño participó en Segundo Congreso Nacional «¡No Enmudecer!”

La actividad más importante de Chiloé sobre el abuso infantil reunió a autoridades, académicos y expertos en torno a la reflexión, acción y prevención en esta materia. El encuentro se realizó por espacio de dos días en la ciudad de Castro, y convocó a actores públicos y privados con el objetivo de discutir y sensibilizar sobre la realidad del abuso sexual infantil en la región de Los Lagos, sus orígenes y el acompañamiento a las víctimas, entre otras temáticas. La organización del congreso estuvo a cargo del Diario La Estrella de Chiloé; la Universidad de Los Lagos; Saesa; Carabineros de Chile; la Fiscalía de la Región de Los Lagos; la Gobernación de Chiloé y la Fundación Ciudad del Niño, entre otras instituciones. Tras el saludo inicial del intendente Harry Jürgensen, las ponencias estuvieron a cargo de José Andrés Murillo, presidente de la Fundación para la Confianza; Claudia Pino, asesora de la Fiscalía Regional e investigadora de delitos sexuales a menores; Camila Román, directora de la U. de Los Lagos sede Chiloé; Alex Meeder, seremi de Justicia; Francisca Díaz, subteniente de Carabineros y Marta Andrade, directora del Programa de Reparación de Maltrato (PRM) de Fundación Ciudad del Niño en Castro. Nuestra […]

Facultad de Derecho de Universidad Católica y nuestra Fundación se asocian en defensa de los niños, niñas y adolescentes

A través de un convenio de colaboración, ambas instituciones coordinarán asistencia legal para los beneficiarios de los programas de la Fundación Ciudad del Niño, brindando un importante apoyo en la resolución de temas jurídicos ligados a la protección y asistencia. El acuerdo sellado entre la Fundación y la casa de estudios establece un marco de trabajo coordinado que derivará a los beneficiarios de la Fundación a atenciones legales en la Clínica Jurídica especializada en el área penal de la Facultad de Derecho UC. De esta manera, serán asesorados por los alumnos que se encuentren realizando su práctica en dicha unidad, siempre guiados por sus profesores supervisores. José Pedro Silva, Presidente de Fundación Ciudad del Niño, explicó que “la naturaleza de la defensa de los niños es especial, compleja y distinta, no sólo por su vulnerabilidad, sino que también por lo que se hace cada vez más evidente: el tratar a los niños como sujetos de Derecho y reconocerlos justamente en su dignidad”. Carlos Frontaura, Decano de la Facultad de Derecho UC, afirmó que “este es un convenio que va consolidando una larga relación entre ambas instituciones, con una armonía de intereses que pudo concretarse en algo formal. Esta es una […]