Residencia de Cauquenes organizó su VI Corrida Familiar

Junto al apoyo de la Ilustre Municipalidad de Cauquenes y la empresa sanitaria Nuevosur, los niños y adolescentes de la residencia de la Fundación Ciudad del Niño recorrieron los 5 kilómetros de trazado urbano. La inclusión, trabajo en equipo y compañerismo primaron en los participantes, así como el apoyo de la comunidad al evento deportivo.

Jornada «Vínculos Reparando Vínculos» convocó a autoridades y especialistas de la Región de los Lagos

La Fundación Ciudad del Niño organizó este encuentro para dar a conocer el Modelo Vincular Relacional en sus residencias. En el marco del trabajo de Coordinación Territorial en la Región de los Lagos, los programas regionales de la Fundación congregaron en el Auditorio de la ACHS de Puerto Montt a actores clave en la temática de atención a niñez y adolescencia, quienes se interiorizaron sobre el quehacer de la institución y sobre el Modelo Vincular/Relacional en los procesos de intervención de niños, niñas y adolescentes en situación residencial. La jornada «Vínculos Reparando Vínculos» contó con las presentaciones de Alicia Cruzat, asesora Vincular de la Fundación; de Carolina Honorato, directora de la Residencia Vicente Pérez Rosales de Puerto Montt; Maritza Brito, directora del PRM Ciudad del Niño Llanquihue y coordinadora territorial, y de Sandra Pineda, directora de los programas PLA-PLAE-MCA Ciudad del Niño Osorno. Asistieron al encuentro Alex Meeder, Seremi de Justicia y Derechos Humanos; representantes de la Seremi de Desarrollo Social; magistrados y consejeros técnicos de los Tribunales de Familia de Puerto Montt, Puerto Varas, Maullín, y Los Muermos; representantes de Sename Regional y directores de nuestra Fundación de la Línea de Protección y Responsabilidad Penal Adolescente.

Declaración pública: Los niños y niñas más vulnerados no pueden esperar más

Fundación Ciudad del Niño y una decena de instituciones colaboradoras de Servicio Nacional de Menores, manifiestan su preocupación por el rechazo de la Comisión de Familia y Adulto Mayor de la Cámara de Diputados al financiamiento del proyecto que modifica la ley Nº 20.032, que Establece el Sistema de Atención a la Niñez y Adolescencia a través de la red de colaboradores de SENAME y su régimen de subvención. Los niños y niñas más vulnerados no pueden esperar más. Puede descargar la carta desde este link. Santiago, 15 de noviembre de 2018 Declaración pública: Los niños y niñas más vulnerados no pueden esperar más Un grupo importante y representativo de Organismos Colaboradores de SENAME, ejecutores de la línea de Centros Residenciales, quisiéramos manifestar nuestra preocupación a raíz de que la Comisión de Familia y Adulto Mayor de la Cámara de Diputados, mediante indicaciones a la ley corta que propuso el Gobierno y que tenía como finalidad aumentar la subvención actual, ha quitado el financiamiento de la misma. Además, ha introducido una serie de requisitos que difícilmente se pueden cumplir sin recursos y sin una intersectorialidad que dé respuesta a las múltiples necesidades urgentes que existen. Se trata derechamente de un problema humanitario, […]

Fundación Ciudad del Niño y Universidad San Sebastián realizaron jornada de trabajo orientada al diseño restaurativo para solución de conflictos

Estudiantes de la carrera de Derecho de la Universidad San Sebastián (USS) en el marco del trabajo multidisciplinario y colaborativo que se lleva a cabo en conjunto con nuestra institución, vivieron una jornada que tiene como finalidad diseñar un sistema restaurativo para la solución de conflictos en nuestros Programas, para favorecer y mejorar las condiciones de entorno de niños, niños y adolescentes en contextos de vulneración de sus derechos. Concretamente se trata de los programas de Intervención Integral Especializada (PIE) y Reparación del Maltrato (PRM). En este sentido el director del Departamento de Estudios e Innovación de nuestra Fundación, Claudio Andrade, destacó el trabajo conjunto con la USS, a través de sus carreras de Derecho y Psicología, afirmando que “para nosotros este trabajo, orientado a generar un sistema restaurativo, es muy importante. La alianza con la academia nos permite poner conocimiento de punta en los programas que están actualmente en ejecución, retroalimentando el conocimiento y las prácticas en favor tanto de nuestra Fundación como de la Universidad San Sebastián, en un intercambio que beneficia a ambas instituciones, favoreciendo una mejor intervención y desarrollo orientado a los niños que atendemos”. Por su parte la estudiante Antonia López, de tercer año de […]

Egresados de la Ciudad del Niño celebraron encuentro anual de camaradería

Dando vida a una tradición que lleva más de una década, un grupo de egresados que vivieron en el recinto de la comuna de San Miguel organizaron una reunión familiar en la ex Ciudad del Niño. Más de 500 asistentes disfrutaron de una feria de productos típicos y del reencuentro y amistad con sus antiguos compañeros, entre otras actividades.

Carta abierta: Nuestra preocupación por tramitación de proyecto de Ley 20.032 sobre reajuste de subvención a residencias

Fundación Ciudad del Niño, junto a una decena de instituciones colaboradoras de Servicio Nacional de Menores, manifiestan su inquietud por el curso que ha llevado la tramitación del proyecto que modifica la ley Nº 20.032, que Establece el Sistema de Atención a la Niñez y Adolescencia a través de la red de colaboradores de SENAME y su régimen de subvención. La misiva, dirigida a la diputada Natalia Castillo Muñoz en su rol de Presidenta de la Comisión de Familia de la Cámara de Diputados, presenta la posición de las fundaciones y organismos colaboradores sobre cómo la discusión legislativa no ha abordado una solución concreta al déficit estructural de las Residencias, en desmedro de una atención de calidad de los niños, niñas y adolescentes (NNAs), y cómo la falta de recursos también repercute en una red de apoyo insuficiente para las necesidades de los NNAs; entre otras temáticas. Puede descargar la carta desde este link.   Santiago, 6 de noviembre de 2018 Señora Natalia Castillo Muñoz Presidenta Comisión de Familia Cámara de Diputados Presente De nuestra consideración: Por medio de la presente, un grupo importante y representativo de Organismos Colaboradores de SENAME ejecutores de la línea de Centros Residenciales, quisiéramos manifestar nuestra preocupación por […]

Fundación Ciudad del Niño realizó exitoso seminario sobre la niñez migrante

El Salón de Honor del Congreso Nacional recibió a 500 asistentes y representantes de los ámbitos políticos, sociales y académicos, entre otros, para participar en el “V Seminario Integración de la niñez migrante: un desafío país”. Organizado por Fundación Ciudad del Niño, el encuentro contó con la participación de las autoridades de la Defensoría y Subsecretaría de la Niñez, el Ministerio del Interior y UNICEF, entre otros, quienes plantearon propuestas para facilitar la inclusión de niños migrantes en los distintos aspectos de la sociedad. El Presidente de la Fundación Ciudad del Niño, José Pedro Silva, señaló en la apertura del seminario que “nuestro deber moral es el de hacer un auténtico refugio de una manera eficaz, integrando en la sociedad chilena a los niños migrantes y a sus familias restableciendo su dignidad, dándoles amparo y posibilidades de trabajo, sin asistencialismo. En el contexto de una sociedad abierta y no discriminatoria”, destacó. El representante de UNICEF en el país, Paolo Mefalopulos, recalcó que Chile tiene una oportunidad para ser ejemplo en la región, en lo que respecta a la protección de esos niños y niñas que han venido junto a sus familias en búsqueda de una buena situación de vida. “Nos […]

Revista Señales de SENAME publicó artículo de profesionales de Fundación Ciudad del Niño

Los especialistas de nuestra institución fueron destacados por su trabajo sobre el enfoque de redes y vulnerabilidades relacionales en las atenciones en Programas de Reparación de Maltrato (PRM). La revista Señales, del Servicio Nacional de Menores, en su última edición de junio de 2018 incluyó una publicación generada por profesionales de la Fundación y coordinada por su Dirección de Estudios e Innovación. El artículo “Apoyo social de jóvenes usuarias de un programa de reparación de maltrato – PRM Fundación Ciudad del Niño: Estudios de caso en base a la aplicación del cuestionario MOS de apoyo social percibido” presentó una propuesta de evaluación y análisis, basado en el enfoque de redes y vulnerabilidades relacionales, para el trabajo psicosocial con jóvenes usuarios y usuarias de Programas de Reparación de Maltrato (PRM). Además, se exponen fundamentos teóricos y conceptuales de la teoría de redes aplicada al maltrato o abuso sexual, y se propone un rediseño participativo del instrumento MOS de apoyo social percibido bajo la óptica de redes y las necesidades de intervención de un equipo PRM Ciudad del Niño, entre otros alcances. El artículo en la revista Señales de Sename puede ser revisado en la página 23 de este link. El equipo […]

Fundación Ciudad del Niño participó en Ciclo de Seminarios “Hacia una política migratoria integral”

José María Fernández, investigador del Departamento de Estudios e Innovación de nuestra institución, asistió como expositor a la tercera sesión de este encuentro que se tituló “Migración y Desafíos Sectoriales: Educación y Niñez”, que tiene como objetivo elaborar – en base a los aportes de los expositores- una propuesta de política migratoria integral. La presentación de Fernández se basó en la experiencia de Fundación Ciudad del Niño en el proceso de capacitación y formación laboral desde un enfoque intercultural, lo cual se origina de la necesidad de abordar los desafíos asociados al trabajo en entornos de diversidad cultural, siendo una iniciativa pionera y novedosa en el contexto Sename. Este ciclo de seminarios es organizado en conjunto por el Servicio Jesuita a Migrantes, la Academia de Humanismo Cristiano, el Programa Interdisciplinario de Estudios Migratorios de la Universidad Alberto Hurtado, la Cátedra de Racismos de la Universidad de Chile y el Centro de Estudios Interculturales de la Universidad Católica.

V Seminario “Integración de la niñez migrante: un desafío país” se desarrollará el 23 de octubre en Valparaíso

Fundación Ciudad del Niño organiza este encuentro gratuito en el Congreso Nacional para desarrollar un intercambio sobre las temáticas migratorias, especialmente enfocado en la niñez. Patrocinado por UNICEF, el Centro de Extensión del Senado, la Academia Parlamentaria de la Cámara de Diputados, Fundación Colunga y la Universidad del Desarrollo, el seminario convocará a referentes de diversas áreas en torno a temáticas como “La migración como desafío país”; “Niñez migrante y políticas locales” e “Innovación en el trabajo con la niñez migrante”. El V Seminario “Integración de la niñez migrante: un desafío país” se desarrollará el día martes 23 de octubre desde las 09.00 horas en el Salón de Honor del Congreso Nacional, Valparaíso (acceso por Avenida Pedro Montt). Para conocer el programa e inscribirse gratuitamente, puede ingresar al siguiente link: Inscripción V Seminario

Te invitamos a conocer nuestro Newsletter Septiembre 2018

En esta edición destacamos la remodelación de la Residencia Familiar de Los Ángeles, las celebraciones del Día del Niño y la inauguración de los programas en la Región de Valparaíso, entre otras noticias. El Newsletter de septiembre de 2018 recopila algunas de las acciones de Fundación Ciudad del Niño orientadas a mejorar la realidad de muchos niños, niñas y adolescentes en nuestro país. Puedes leer el contenido en este link: Newsletter Septiembre 2018 También puedes revisar más actividades destacadas en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter e Instagram.          

Residencia Familiar de Los Ángeles inauguró obras de remodelación

La nueva infraestructura y equipamiento se enmarcan en el concepto de Residencias Familiares, y cuyos trabajos se han venido ejecutando durante los últimos tres años conjuntamente con recursos propios, aportes del Servicio Nacional de Menores (SENAME) y de empresas locales. Beneficiando directamente a los 31 niños y adolescentes residentes que viven en las dependencias de la Fundación Ciudad del Niño en Los Ángeles, las remodelaciones fueron propuestas y ejecutadas con un marcado énfasis en términos de comodidad, seguridad y calidez para apoyar su formación integral y atención especializada, contribuyendo a cambiar la realidad de la niñez y adolescencia vulnerable de dicha región. Los importantes aportes del Servicio Nacional de Menores a través de los Fondos de Proyectos de Emergencia y el esfuerzo y aportes propios de la Fundación Ciudad del Niño, posibilitaron la implementación de un nuevo sistema de alcantarillado, la remodelación de cuatro dormitorios y cuatro nuevos baños, así como el reemplazo del 80% de la techumbre y una multicancha exterior, entre otras remodelaciones. Además, se contó con la valiosa colaboración de empresas privadas ubicadas en la Región del Biobío. Por ejemplo, Banco Santander entregó equipos para la implementación de una sala de computación. Homecenter de Los Ángeles apoyó […]

Fundación Ciudad del Niño realizó inauguración de sus nuevos programas de atención en la Región de Valparaíso

Los programas que entraron en funcionamiento en 2017 en las comunas de Valparaíso, Villa Alemana y San Antonio, realizaron una ceremonia oficial con énfasis en el trabajo en la zona de sus diferentes especialidades para abarcar a casi 600 Niños, Niñas y Adolescentes (NNAs). Diversos representantes de organizaciones sociales, comunales, de los ámbitos de la salud y de educación, entre otros, participaron en la actividad realizada en la sede del Programa de Protección Especializada (PIE) en Valparaíso de la institución. La Fundación Ciudad del Niño ha tenido una presencia histórica en la zona con la mantención de programas desde el año 1975 con la creación del Centro Abierto (CAD) Juan Mackenna en la ciudad de Llolleo. A raíz de esta fuerte ligazón a la región y la importancia de los desafíos en protección y reparación de la niñez y adolescencia, en el año 2017 la Fundación amplió su presencia con la adjudicación de cuatro nuevos programas, para en la actualidad llegar a un total de cinco en las comunas de San Antonio, Valparaíso y Villa Alemana. Rachid Alay Berenguela, director del Servicio Nacional de Menores de la Región de Valparaíso, afirmó que, para su servicio, el funcionamiento de estos nuevos […]

Fundación Ciudad del Niño reunió a profesionales en Mesa Jurídica

Directores y abogados de diversos programas de nuestra institución participaron en esta jornada de análisis y perfeccionamiento. El Área Legal y la Dirección de Operaciones Sociales de nuestra institución convocaron a la Mesa Jurídica para generar un espacio de intercambio de distintos temas de interés, propiciando la actualización y mejoras en diferentes procedimientos del accionar técnico-legal de los Programas. La actividad realizada en la U. San Sebastián fue inaugurada por el abogado José Pedro Silva, Presidente de la Fundación Ciudad del Niño. Además, la abogada Gloria Quiero, del Área Legal de la institución, expuso sobre la actualización de la agenda legislativa en materia de niñez. La instancia también contó con las ponencias delas abogadas María Elena Santibáñez, académica de Derecho UC y consejera de Fundación Ciudad del Niño, y de Heydi Román, quienes se enfocaron en los aspectos críticos en causas de familia y materia penal. Además, Roberto Rocha, coordinador técnico de la Dirección de Operaciones Sociales, realizó una presentación sobre el rol del abogado en Programas de Reparación de Maltrato bajo una visión psico-socio jurídica. Durante las dos jornadas de duración, los abogados y directores de programas pudieron resolver temáticas de interés, generar grupos de trabajo y analizar casos […]

Proyecto Kelmy: Integración social de niños, niñas y adolescentes (NNA) inmigrantes

Crear participativamente una solución tecnológica para apoyar los procesos de integración de esta población y desarrollar capacidades interculturales en actores locales, es el objetivo que se propuso Fundación Ciudad del Niño con esta propuesta lanzada el jueves 9 de agosto, en la comuna de Estación Central. La actividad contó con la presencia de Rodrigo Delgado, alcalde del municipio, María Eugenia Díaz, Coordinadora de Proyectos de Fundación Colunga, y con Edmundo Crespo, Director Ejecutivo de Fundación Ciudad del Niño. Al llegar al país, las personas inmigrantes se ven enfrentadas a situaciones que pueden obstaculizar su integración social. Por ello, es fundamental fortalecer las redes de apoyo de esta población, proceso en donde los NNA juegan un rol crucial. En este contexto, Fundación Ciudad del Niño junto a la Ilustre Municipalidad de Estación Central, realizó este jueves 9 de agosto el lanzamiento del “Proyecto Kelmy”, una soluciónn tecnológica para la integración de NNA inmigrantes. Proyecto que cuenta con el apoyo y financiamiento de Fundación Colunga. Fue un espacio donde participaron estudiantes de diversos establecimientos educacionales de la comuna antes mencionada, tanto chilenos como extranjeros. METODOLOGÍA A través de dinámicas grupales, Fundación Ciudad del Niño y Educa Switch, recogieron las experiencias de dichos […]