No olvidemos a los niños, niñas y jóvenes más vulnerables

Esta frase mencionada en otras oportunidades, hoy cobra urgencia y prioridad si queremos proteger a los niños, niñas y adolescentes de una crisis que agudizará sus actuales condiciones de vulnerabilidad y los expondrá a una mayor desprotección. El país tiene en su memoria los efectos de la Gran Crisis de 1929 que se hizo sentir con crudeza especialmente en la década de 1930, en que miles de trabajadores cesantes, especialmente por efectos del cierre de las salitreras, sin esperanzas ni recursos, se volcaron junto a sus familias a las ciudades buscando refugio. En lo tocante a la infancia, el país vivió el abandono de miles niños que deambulaban descalzos por las calles, en búsqueda de la protección que sus familias no podían brindarles. Los gobiernos de la época se reconocieron incapaces para enfrentar por si solos esa hecatombe social y económica. En el ámbito de la infancia, tal fue el certificado de nacimiento de nuestra Institución, puesto que fuimos parte del urgente llamado que el entonces Presidente de la República don Arturo Alessandri Palma hiciera a la sociedad civil, para contribuir en hacerse cargo de la crítica situación que atravesaba la niñez, tarea que hemos continuado ejecutando con auténtica vocación […]

Fundación Ciudad del Niño pone a disposición de la comunidad sesiones de mindfulness para prevenir el estrés y mejorar la convivencia familiar

Con la finalidad de aportar al autocuidado de toda la familia y prevenir situaciones de estrés que puedan afectar la convivencia, la Fundación Ciudad del Niño puso a disposición de la comunidad 10 sesiones de mindfulness a través de sus plataformas digitales. Con estas cápsulas audiovisuales, guiadas por Isabel Zavala, neuro-coach y asesora de la fundación, se invita a todas las personas, adultos y niños a explorar y practicar formas de liberar el estrés y la ansiedad a través de la respiración y la concentración. Los ejercicios propuestos se pueden hacer en forma individual o en grupo. El mindfulness o atención plena, es la capacidad de prestar atención al momento presente de una manera determinada. Los beneficios de esta práctica incluyen control de estrés, auto-regulación emocional, mayor foco y concentración, recuperación de la memoria, fortalecimiento del sistema inmunológico, mejor calidad del sueño, bienestar y balance en general. Las cápsulas audiovisuales están disponibles en nuestras cuentas institucionales de YouTube, Instagram y Facebook. * Consejos para la práctica: Antes de escuchar el audio: Busca un lugar cómodo y tranquilo. Siéntate con la espalda derecha, en una posición cómoda. Asegúrate que las variables externas estén controladas (silenciar teléfono, pide que no te interrumpan, […]

15 programas de atención focalizada participan en mesa técnica sobre contingencia sanitaria

Con el objetivo de construir un canal de diálogo entre los directores de los 15 programas de atención focalizada (PPF) de nuestra institución, ubicados entre Illapel y Quellón, la Dirección de Operaciones Sociales organizó este encuentro virtual realizado los días 21 y 22 de abril, en el cual los participantes expusieron su experiencia y consultas en relación a la atención a distancia que están llevando a cabo con los niños, niñas, adolescentes (NNA). Esta mesa de contingencia sanitaria permitió conocer, compartir y generar acercamiento entre equipos de distintos territorios, con diferentes realidades, para revisar y unificar el hacer técnico y el cómo resolver juntos en el contexto de esta emergencia sanitaria, con el fin de disminuir los niveles de incertidumbre en los equipos y optimizar el trabajo. En este contexto, los directores concordaron en que la tecnología ha sido la base para continuar realizando las atenciones, lo que ha significado innovar en los tratamientos, adecuándose a las diferentes realidades de los NNA para continuar trabajando con ellos de forma semanal y no romper el vínculo creado en las sesiones previas a la emergencia sanitaria. Al concluir el encuentro, el equipo de Operaciones Sociales entregó un documento de buenas prácticas en […]

Tecnología y vocación para dar protección a la niñez vulnerable en tiempos de pandemia

En medio de la emergencia sanitaria provocada por la pandemia de COVID19, la Fundación Ciudad del Niño ha tenido que adaptar su funcionamiento para garantizar la continuidad de las intervenciones con los niños, niñas y adolescentes, la protección de sus derechos, y el resguardo de la seguridad e integridad de los colaboradores. Los 103 equipos distribuidos en 11 regiones desde Calama hasta Quellón, están desempeñando sus funciones en modalidad de teletrabajo y haciendo seguimiento presencial a los casos más críticos y complejos que lo requieran. A través de video llamadas, por teléfono, whatsapp, Sky, Zoom y otras plataformas, los profesionales toman contacto con las familias en atención, para conocer el estado en que se encuentran y prevenir nuevas situaciones de maltrato. En las tres residencias familiares ubicadas en Cauquenes, Los Ángeles y Puerto Montt, se han tomado todas las medidas de protección y prevención necesarias para sobrellevar la pandemia resguardando a los niños y colaboradores. Se están aplicando todos los protocolos oficiales instruidos por Sename, Ministerio de Salud y Ministerio de Educación sobre esta emergencia. Se restringió la entrada y salida de todos los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y colaboradores, lo que ha facilitado que al día de hoy no […]

Fundación Credicorp Capital realiza estudio de costos de programas ambulatorios para optimizar su ejecución

La Fundación Credicorp Capital se encuentra realizando una asesoría financiera mediante un análisis de costos de los programas de intervención ambulatorios de Ciudad del Niño. El análisis de la información proporcionada por cuatro fundaciones incluida Fundación Ciudad del Niño se ha realizado sobre la base de distintos métodos y considerando las características particulares de los programas revisados (PRM, PIE y PPF). El estudio concluyó a inicios de 2020 y sus resultados contribuirán a la optimización de la oferta, a una gestión más eficiente de los programas y a la discusión pública, en cuanto evidencia las brechas entre el diseño, financiamiento y la oferta programática ambulatoria.

Fundación Ciudad del Niño y Ministerio de Desarrollo Social continuarán con el ciclo de seminarios para el abordaje del abuso sexual infantil en la Región de los Lagos

Gracias al financiamiento del Gobierno Regional de los Lagos, durante 2019 se programó la realización de un ciclo de cuatro seminarios en las capitales de la región. El objetivo es contribuir a la prevención del abuso sexual infantil y dotar a la comunidad local de herramientas para su abordaje. abordaje del abuso sexual infantil: Estrategias de prevención y protección de Niños, Niñas y Adolescentes El ciclo denominado “Abordaje del abuso sexual infantil: Estrategias de prevención y protección de Niños, Niñas y Adolescentes”, se realiza en alianza con la Subsecretaría de la Niñez y la Seremi de Desarrollo Social y Familia de la Región de Los Lagos. Dada la complejidad de la problemática, los seminarios cuentan con la participación de autoridades regionales, especialistas de la academia y sociedad civil, para contribuir a relevar la magnitud del fenómeno en la región, sensibilizar respecto a la relevancia de abordarlo y entregar herramientas para prevenir e intervenir en las situaciones de abuso sexual infantil y violencia. Como resultado, se busca que los asistentes sean sujetos activos en prevención y protección de derechos de los niños, niñas y adolescentes. Cada seminario se estructura a partir de exposiciones especializadas respecto al abuso sexual infantil, presentación de […]

Verano entretenido para los niños de nuestros programas en todo el país

Durante todo el verano 2020, los niños, niñas y adolescentes y sus familias disfrutarán de actividades culturales, de entretención y de difusión de los derechos de la niñez en todas las regiones. Por ejemplo, el Programa de Reparación de Maltrato (PRM) Villa Alemana Norte realizó el cierre del Taller de Neuroartes con una visita al Parque Ecológico Educativo Ruka Lawen Witrapuran, para conocer y aprender sobre la cultura mapuche y su medicina, gastronomía y su legado como pueblo originario. El Programa de Salidas Alternativas (PSA) Llanquihue-Palena implementó el taller “Defensores Juveniles”, organizado para que los adolescentes en atención pudieran conocer y conversar acerca de sus derechos y deberes. El Programa de Prevención Focalizada (PPF) Coronel Sur invitó a una actividad de diálogos sociales, espacio para promover la opinión y participación de los niños y adolescentes en torno a temáticas de su interés. En tanto, los equipos de profesionales de nuestros programas de atención de Alhué, Cerrillos y Cordillera, agradecieron a la empresa constructora Pie Andino por su donación de juegos didácticos, chocolates y parlantes que serán destinados al trabajo que se realiza con los niños, niñas y adolescentes. Y aprovechando el calor estival, los niños y niñas del Programa de […]

Exitoso “Segundo Curso Interdisciplinario de Infancia y Adolescencia” profundizó en derechos de la niñez

Fundación Ciudad del Niño patrocinó, junto a otras instituciones de la sociedad civil, el curso organizado por el Centro de Estudios Justicia y Sociedad que convocó a destacados expertos y profesionales ligados a la niñez y adolescencia. Entre el 2 y 17 de enero se realizó exitosamente en la Pontificia Universidad Católica el “Segundo Curso Interdisciplinario de Infancia y Adolescencia”, programa académico que articuló conocimientos y habilidades analíticas en algunos de los principales campos de preocupación actual de la infancia y la adolescencia, tanto en Chile como a nivel mundial. El Centro de Estudios Justicia y Sociedad propuso esta iniciativa interdisciplinaria de profundización sobre Derechos de la Niñez en consorcio con la Leiden Law School – UNICEF Chair in Children’s Rights, de la Universidad de Leiden, Holanda. Adicionalmente, contó con el patrocinio de UNICEF Chile y el auspicio de instituciones como Fundación Ciudad del Niño, World Vision, Fundación Colunga, Fundación San Carlos de Maipo y ACNUR (Agencia ONU para refugiados). El programa del curso planteó una mirada interdisciplinaria, con un enfoque basado en la Convención de Naciones Unidas Sobre Derechos del Niño. Se dirigió a profesionales provenientes del sector público y privado, de organismos de la sociedad civil, de las áreas de las ciencias jurídicas y sociales, la salud, educación, psicología, sociología, trabajo social y las políticas públicas. Sus participantes pudieron actualizar sus conocimientos y acceder a información, instrumentos y […]

El arteterapia como innovadora herramienta que potencia vínculos

Los niños, adolescentes y sus cuidadores de la Residencia Familiar de Cauquenes participaron de un taller  para desarrollar habilidades utilizando el arte. La Dirección de Operaciones Sociales de la Fundación Ciudad del Niño organizó jornadas de capacitación para los cuidadores de los niños y adolescentes que residen en las dependencias de Cauquenes a través de la arteterapia, que utiliza el arte como vía terapéutica. En el taller “Arte Terapia con Enfoque Vincular”, el equipo de cuidadores se pudo capacitar y fortalecer el uso de materiales y actividades sensoriales y artísticas, trabajando temáticas de motivación y de habilidades en el trabajo con los niños y adolescentes. Además, se realizaron actividades prácticas especialmente dedicadas y diseñadas para los niños y adolescentes de la residencia familiar, como parte también de la iniciativa que se ha desarrollado en las otras dos residencias familiares (Los Ángeles y Puerto Montt) de la Fundación Ciudad del Niño. Carolina Cortés, coordinadora de la Dirección de Operaciones Sociales de la Fundación, explicó que los talleres cuentan con un énfasis de “entregar herramientas comprensivas y prácticas al equipo para utilizar el arte como medio para favorecer la vinculación con los niños y los niños y sus familias”. La coordinadora complementó […]

Declaración pública: Derecho a la educación, por José Pedro Silva

Compartimos esta carta al director escrita por José Pedro Silva, Presidente de la Fundación Ciudad del Niño, publicada en el diario La Tercera y que aborda la vulneración de derechos de jóvenes que se vieron impedidos de rendir su Prueba de Selección Universitaria. Diario La Tercera, lunes 13 de enero de 2020. Señor Director: La semana pasada fuimos testigos de una grave vulneración de derechos hacia miles de jóvenes que se vieron impedidos a participar en el proceso de admisión a la educación superior por un grupo violento y minoritario que se impuso por la fuerza. No podemos dimensionar los efectos que tendrán el estrés, incertidumbre y afectación emocional por la que pasaron y aún están viviendo quienes debían rendir la PSU. Sin embargo, creemos que el Estado debe generar las medidas para asegurarles que su formación no se verá perjudicada y que los jóvenes tengan la oportunidad de ejercer su derecho a la educación. Como fundación dedicada a la protección y promoción de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, no podemos mantenernos indiferentes ante tan flagrante vulneración. Hacemos un llamado a aislar a los violentistas y profundizar el diálogo entre todos los actores para avanzar en la […]

En colaboración con la UC, Fundación Ciudad del Niño avanza hacia una gestión basada en resultados

Una de las prioridades institucionales de Fundación Ciudad del Niño es la medición de resultados de su gestión para abordar un proceso de mejora continua de sus metodologías de intervención y de evaluación de los programas que ejecuta. En el 2018 con el apoyo del Centro de Estudios Sociedad y Justicia de la Pontificia Universidad Católica de Chile se inicia el estudio “Evaluación de resultados de corto plazo de programas implementados por Fundación Ciudad Del Niño”, que tuvo por objetivo desarrollar una evaluación de corto plazo (una vez finalizada la intervención) de los programas de protección (PRM, PPF, PIE) y de Responsabilidad Penal Adolescente, (PLA y PLE). En esta primera etapa se realizó una evaluación del diseño de los programas y una caracterización del perfil de los usuarios al momento de ingresar al programa. El año pasado, se ejecutó la segunda etapa, que tuvo por objeto medir el resultado de la intervención en los usuarios del programa a su egreso. De esta manera, la Fundación Ciudad del Niño implementa un plan de evaluación de mayor alcance, que promueve la adaptación recíproca e iterativa entre implementación y evaluación de los programas.

SOCIALAB y Fundación Ciudad del Niño promueven el emprendimiento en vulnerabilidad social infantil

El Programa Nacional de Aceleración de Emprendimientos en Vulnerabilidad Social Infantil (SSAF), es una iniciativa financiado por Corfo y ejecutada en alianza entre SOCIALAB y Fundación Ciudad del Niño. La fundación aporta sus conocimientos en el primer SSAF (Subsidio Semilla de Asignación Flexible) que CORFO lanza para atraer emprendimientos que trabajen con niñez en contextos de vulnerabilidad. El equipo técnico de la Dirección de Estudios e Innovación asesora a 8 emprendimientos seleccionados de más de 200 proyectos postulantes a través de un concurso público ante un jurado de CORFO, con la finalidad de optar a recibir el financiamiento en las distintas etapas de desarrollo. El programa finaliza en mayo de este año, con el cierre de la etapa de validación comercial de los emprendimientos. El trabajo conjunto con SOCIALAB ha permitido la vinculación a uno de los ecosistemas más potentes del país en materia de innovación social. Para la fundación es un aprendizaje relevante para futuros proyectos vinculados a nuestro trabajo con niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad. La experiencia de trabajo colaborativo e interdisciplinario desplegado entre ambos equipos al servicio de los emprendedores no sólo enriqueció a los proyectos postulantes, sino que también planteó nuevas miradas y […]

Fundación Ciudad del Niño participó en taller de derechos de la niñez del Centro Cultural GAM

Priscilla Jiménez, directora del Programa de Reparación de Maltrato Pudahuel y Maipú, expuso sobre el rol del profesorado y de los establecimientos educacionales en la defensa de los derechos de niños, niñas y adolescentes. El Centro Cultural GAM invitó a profesores de diferentes colegios y liceos a un taller temático denominado “Profesores activos: la educación como derecho fundamental”, y que tuvo como objetivo entregar herramientas prácticas para los educadores en la profundización y defensa de los derechos de la niñez. Priscilla Jiménez, directora del PRM Pudahuel Maipú, fue invitada como representante de la Fundación Ciudad del Niño a exponer sobre la Convención de Derechos del Niño y la relevancia de la educación reconocida como un derecho, su relación con los cuerpos docentes de los establecimientos educacionales, y el vínculo de confianza hacia los profesores que buscan establecer los niños vulnerados en sus derechos. La directora Jiménez también profundizó en los avances significativos de la legislación en torno a la protección de la niñez, y apuntó también a las mejoras necesarias para una defensa y protección más eficaz de los escolares y pre escolares, desde una optimización de la coordinación intersectorial, mejoras en protocolos de acción de los colegios y la […]

Centro de Estudios Justicia y Sociedad realizará “Segundo Curso Interdisciplinario de Infancia y Adolescencia” con auspicio de Ciudad del Niño

Durante enero, la Pontificia Universidad Católica brindará esta actualización de conocimientos a técnicos y profesionales ligados a la niñez y adolescencia. El “Segundo Curso Interdisciplinario de Infancia y Adolescencia” es organizado por el Centro de Estudios Justicia y Sociedad, y está planteado como una iniciativa interdisciplinaria de profundización sobre Derechos de la Niñez. Desde el 10 de enero, el programa académico busca dotar de conocimientos y habilidades analíticas en algunos de los principales campos de preocupación actual de la infancia y la adolescencia, tanto en Chile como a nivel mundial. Este curso se desarrolla en consorcio con la Leiden Law School – UNICEF Chair in Children’s Rights, de la Universidad de Leiden, Holanda. Además, cuenta con el patrocinio de UNICEF Chile, y el auspicio de instituciones como Fundación Ciudad del Niño, World Vision, Fundación Colunga, Fundación San Carlos de Maipo y ACNUR (Agencia ONU para refugiados). El programa del curso tiene una mirada interdisciplinaria y con un enfoque basado en la Convención de Naciones Unidas Sobre Derechos del Niño. Está dirigido a profesionales provenientes del sector público, privado y de organismos de la sociedad civil, de las áreas de las ciencias jurídicas y sociales, la salud, educación, psicología, sociología, trabajo […]

Más de dos mil niños, niñas y adolescentes cerraron el año con actividades recreativas, culturales y deportivas

Los programas de la Fundación Ciudad del Niño que funcionan entre las regiones de Antofagasta y Los Lagos organizaron diversas fiestas recreativas con los niños en atención y sus familias para culminar el año de manera entretenida. Por ejemplo, en el sur del país el PRM Panguipulli habilitó un espacio para instalar juegos inflables y compartir regalos para su animada celebración. De igual manera, el equipo del PIE Talagante invitó a los niños y sus familias a su fiesta de fin de año a la piscina Tegualda, con actividades recreativas, una convivencia y regalos de navidad. Además, en el PRM Renca Cerro Navia disfrutaron de las sorpresas artísticas que organizó su equipo con el espectáculo musical del ensamble Bandita La Inquieta y la ayuda de los cuentacuentos, entre otras actividades. Los programas PRM Puente Alto y el PRM Cordillera organizaron una celebración conjunta en el Parque Gabriela de la comuna, con juegos, actividades recreativas y mucha alegría, y la compañía de representantes de la empresa Rentokil Initial Chile. En la región de Antofagasta, el PRM Calama también invitó a sus niños, niñas y adolescentes a una fiesta especial, con entrega de regalos y juegos. En el PRM Alhué, aprovecharon de […]