Más de 900 familias han recibido ayuda en alimentos y productos de higiene gracias a la colaboración de privados y empresas

La campaña digital de donaciones #Sépartedelasolución, ha recibido importantes aportes en logística, alimentos y productos de higiene, de personas y empresas, que se han sumado con entusiasmo para ir en ayuda de las familias vulnerables. Han sido tres meses en los cuales los equipos de profesionales de Fundación Ciudad del Niño han trabajado desde diferentes áreas para ir en ayuda de los niños, niñas, adolescentes y sus familias, entregándoles canastas de alimentos, porque en estos momentos debemos estar unidos y brindar el apoyo necesario a quienes más lo necesitan, especialmente a los más pequeños, para cuidarlos y protegerlos de nuevos riesgos que pongan en peligro su integridad y seguridad. Durante este tiempo Fundación Ciudad del Niño ha recibido ayuda logística para la entrega de donaciones y también en alimentos de diversas personas y empresas como: Red de Alimentos, Starken, Agrosuper, Walmart, Carozzi, Colún, Frutos del Maipo, Socios de Campos Deportivos Llacolén, Amigos de Panguipulli, Alimentos Biobío y Clínica Alemana, lo que ha permitido llegar a nuestros 103 programas, ubicados entre Calama y Quellón para entregar más de 900 canastas de alimentos. Hasta ahora, han recibido ayuda familias de nuestros programas en la Región de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O´Higgins, Maule, Ñuble, […]

Socios de Campos Deportivos Llacolén donaron 180 canastas de alimentos a familias de los programas de la Región del Biobío

Durante estos meses de campaña se han sumado cada vez más personas, lo que ha permitido extender en el tiempo la ayuda en alimentos e insumos de higiene a las familias que reciben atención en los programas de la fundación. Un grupo de amigos de la rama de fútbol de Campos Deportivos Llacolén, sensibilizados por la difícil situación por la que están atravesando muchas familias de la Región del Biobío, iniciaron una campaña solidaria a través de sus redes sociales, con la finalidad de reunir recursos para ir en ayuda de quienes lo necesitan. Gerardo Castillo y Pablo González han sido los encargados de llevar adelante esta campaña, que comenzó en junio, y que ha permitido entregar un total de 180 canastas de alimentos a familias que reciben atención en los programas de Fundación Ciudad del Niño, ubicados en San Pedro de la Paz y sus alrededores. Durante estos meses se han sumado cada vez más personas a la iniciativa, lo que ha permitido extender en el tiempo la ayuda en alimentos e insumos de higiene a las familias que reciben atención en los programas de la fundación. La Fundación Ciudad del Niño ha facilitado sus instalaciones y personas de […]

¿Cuánto deberán esperar los niños?

Carta de José Pedro Silva Prado, Presidente de la Fundación Ciudad del Niño sobre las dificultades para la materialización del Servicio Nacional de Protección Especializada de la Niñez y Adolescencia. Una vez más se pone en tela de juicio la sincera preocupación de algunos parlamentarios por la niñez y adolescencia en situación de vulnerabilidad, proclamada transversalmente como una prioridad del Estado en el Acuerdo Nacional por la Infancia. En efecto, el proyecto de ley que crea el Servicio Nacional de Protección Especializada de la Niñez y Adolescencia que reemplaza al Sename y cuya urgencia es indiscutible, encuentra en el Congreso un nuevo traspié para su materialización. El Presidente de la República en uso de sus facultades constitucionales vetó las modificaciones incorporadas a dicho Proyecto por la Comisión Mixta, buscando corregir aspectos realmente preocupantes. Entre estos, la pretensión de primacía de la autonomía progresiva de los niños y jóvenes por sobre el derecho y deber preferente de los padres de educar a sus hijos que reconoce la Constitución Política. Otro aspecto relevante que aborda el veto, es cómo se complejiza la participación de las instituciones de la sociedad civil, introduciendo exigencias inhibitorias de su accionar que, afectando la relación-público privada, no […]

Aporte de Red de Alimentos benefició a más de 1.500 familias de nuestra fundación

#SéPartedelaSolución es la campaña de donación que Fundación Ciudad del Niño activó en mayo, y que contó con el apoyo de Red de Alimentos para entregar ayuda en alimentos a quienes reciben atención en nuestros programas. La unión hace la fuerza, y es a esta fuerza a la que apeló Fundación Ciudad del Niño para ir en ayuda de los niños, niñas, adolescentes y familias que reciben atención en los 103 programas desde Calama a Quellón. Red de Alimentos se sumó a este esfuerzo para apoyar con canastas de alimentos y productos de aseo personal a familias residentes en Futrono, Puerto Montt, Paillaco, Chillán, Santa Cruz, Llanquihue, San Pedro de La Paz, Osorno, Chiloé, Ancud, Valdivia, Angol, Malleco, La Serena, Quellón, Castro, La Unión, Temuco, Coronel, Villa Alemana, Los Ríos, Curicó y las siguientes comunas de la Región Metropolitana: Independencia, Puente Alto, Peñaflor, Talagante, Quilicura, Maipú, Melipilla, Renca y Puente Alto. El trabajo realizado junto a Red de Alimentos logró ir en ayuda de 1.500 familias beneficiarias de Fundación Ciudad del Niño, las que recibieron 2.549 canastas de alimentos. Una acción conjunta que permitió actuar ante las consecuencias sociales y económicas de una emergencia sanitaria inédita que afectó a miles […]

Residencia de Cauquenes de Ciudad del Niño y Fundación CorpArtes realizaron actividades para introducir a niños en las artes escénicas

Fueron 4 semanas en las que un grupo de niños de la Residencia de Cauquenes, de entre 6 y 10 años, participó en este espacio digital creado por Fundación CorpArtes, destinado a comprender cómo las artes escénicas forman parte de la vida cotidiana. ¿Qué movimientos usamos para lavarnos los dientes? O, ¿cuál es la coreografía que realizamos desde que nos levantamos hasta que tomamos desayuno? La rutina de acciones que las personas realizan de forma cotidiana son parte de una serie de coreografías, que pueden repetirse o bien ser diferentes cada día. A partir de este reconocimiento del movimiento corporal, es que Fundación CorpArtes creó una serie de actividades para introducir a niños en las artes escénicas, incluyendo desde la percepción del propio cuerpo hasta el del entorno, que fueron realizadas por un grupo de niños de la Residencia de Cauquenes de Ciudad del Niño entre el 16 de junio y el 2 de julio. «Con estas actividades los niños pudieron evidenciar, conocer y reconocer sus movimientos, por ejemplo, a través de ejercicios como el lavado de dientes. Además, ayudó a que los seis niños participantes, fortalecieran los lazos entre ellos, lo que llevó a que se buscaran para asistir en conjunto a […]

Esta semana completaremos la entrega de 527 canastas de alimentos a familias que reciben atención en nuestros programas entre Calama y Quellón

La campaña #Sépartedelasolución busca recaudar dinero para entregar canastas de alimento e insumos de higiene a las mil familias más vulnerables de nuestros programas. A un mes de iniciada la campaña solidaria #Sépartedelasolución, que tiene por objetivo llevar canastas de alimentos básicos y artículos de higiene a las mil familias más vulnerables que reciben atención en nuestros programas, hemos conseguido superar la mitad de nuestra meta. Durante la primera semana de julio completaremos la entrega de 527 canastas familiares, gracias al apoyo de las personas, empresas e instituciones que han confiado en nuestra campaña y nos han hecho llegar su aporte monetario o en especies. Esta campaña solidaria ha significado redoblar los esfuerzos de todos los equipos que forman parte de Fundación Ciudad del Niño, lo que ha permitido llegar a lugares como Futrono, Panguipulli, Llanquihue, Quellón, Osorno, Angol, Reca, Cerro Navia, Puente Alto, Peñaflor y Valparaíso, entre otros. Una labor que se ha hecho con cariño, esfuerzo y dedicación. #Sépartedelasolución surgió de la voluntad de proteger a los niños, niñas y adolescentes de nuevos sufrimientos que pongan en riesgo su integridad y seguridad. Cada programa realizó un exhaustivo catastro para identificar a los grupos familiares en situación de vulnerabilidad, […]

Niños y participación en manifestaciones…

En el marco de la discusión del proyecto de ley del sistema de garantías de los derechos de la niñez, la Comisión de Infancia del Senado aprobó esta semana la indicación al artículo 26, que establece el derecho de los niños a participar en manifestaciones públicas. Preocupa que este reconocimiento tenga como consecuencia la posibilidad de exponerlos a vulneraciones de sus derechos y al riesgo cierto de ser instrumentalizados por adultos, en el contexto de manifestaciones que comienzan como pacíficas y acaban en violencia, exponiéndolos a consecuencias negativas en su desarrollo y formación, cuestiones de las que los últimos acontecimientos vividos en el país dan amplio testimonio. La autoridad y tutela de los padres y adultos responsables en su caso, son imprescindibles para proporcionar a los niños y jóvenes un contexto de crecimiento sano y seguro, dándoles una perspectiva equilibrada de sus derechos, pero también de sus deberes para con la sociedad y sus semejantes. La participación en manifestaciones públicas, debiera contar siempre con la autorización de los adultos encargados de su cuidado y protección, quienes deberán aquilatar si ello se ajusta al bien superior del niño o joven y, en todo caso, deben asumir las responsabilidades subsecuentes que de […]

María Elena Santibáñez hace un llamado a denunciar y no ser testigos cómplices de casos de violencia intrafamiliar y abuso sexual

La académica y miembro del Consejo Directivo de la Fundación Ciudad del Niño, dio inicio al ciclo de charlas “Aspectos legales en tiempos de pandemia”, organizado por la Clínica Jurídica de la Facultad de Derecho UC. Con la charla “Protección ante la Violencia Intrafamiliar y Abuso Sexual”, a cargo de María Elena Santibáñez, profesora penal de la Clínica Jurídica Derecho UC y miembro del Consejo Directivo de Fundación Ciudad del Niño, se dio comienzo el jueves 25 de junio al ciclo de charlas “Aspectos legales en tiempos de pandemia”, organizado por la Clínica Jurídica de la Facultad de Derecho UC. En su exposición, la académica definió el concepto de violencia intrafamiliar, el rol que tiene el tribunal de familia, fiscalía y juez en este ámbito. Destacó la importancia de que la comunidad en su conjunto se involucre en la protección de las víctimas, e hizo un llamado a denunciar los casos de violencia y abuso sexual y no ser testigos cómplices de estos hechos. En este primer encuentro también estuvo presente Heydi Román, abogada y profesora de familia del área jurídica de la Pontificia Universidad Católica de Chile. El ciclo de charlas, que cuenta con la colaboración de Fundación Ciudad […]

Súper Pollo colaboró con la residencia y programas de Cauquenes

Al esfuerzo de Súper Pollo se sumó Carozzi y Frutos del Maipo. La donación, permitió a la residencia y programa de reparación del maltrato de Cauquenes, ofrecer a los niños una alimentación de calidad y con alto valor energético. Una significativa donación en alimentos entregó Agrosuper, a través de su empresa Súper Pollo, a la Residencia de Fundación Ciudad del Niño y al programa de reparación al maltrato, de la ciudad de Cauquenes. Una ayuda que fue entregada a las familias que reciben atención en nuestros programas, que este año se vieron afectadas económicamente por la emergencia sanitaria por Covid-19, “una realidad que ha provocado estrés en ellas, pudiendo generar situaciones de riesgo para los niños y agravar los motivos por los cuales ingresaron a nuestros programas de atención”, afirmó Mónica Fernández, Directora de Comunicaciones de Fundación Ciudad del Niño. Esta ayuda se enmarcó en la campaña #RecetasConCariño de Súper Pollo, la que buscó apoyar a distintas fundaciones a través de recetas culinarias ricas y nutritivas. El compromiso y la responsabilidad social de la empresa avícola, ayudó a materializar las donaciones de Carozzi y Frutos del Maipo, empresas que también entregaron un importante aporte en alimentos para los niños, niñas […]

Fundación Ciudad del Niño: 86 años de compromiso con la niñez y juventud de Chile

Este 8 de junio se cumplen 86 años de vida de la Fundación Ciudad del Niño. Presente en 11 regiones del país desde Calama hasta Quellón, atiende a más de 20 mil niños, niñas y adolescentes al año, en programas de prevención, protección de derechos y responsabilidad penal. Hoy más que nunca está dispuesta a renovar con entusiasmo su compromiso y vocación. Muchos de los niños y familias que atiende necesitan de mayor apoyo, ya que están siendo afectados no sólo por las vulneraciones de derechos que dieron origen a su ingreso a los Programas de intervención, sino que además por todas las carencias derivadas de las secuelas sociales y económicas de la pandemia, que se están haciendo sentir progresivamente con especial rigor. La necesaria cercanía entre los equipos de profesionales y de éstos con los niños y sus familias ha permitido generar un espacio de contención para evitar su exposición a nuevas vulneraciones de derechos. En el contexto de la emergencia sanitaria esto supone un esfuerzo enorme, pero lo apremiante de la situación, los impulsa a actuar con decisión. En estos días, la Fundación Ciudad del Niño está invitando a ser parte del desafío de llevar alimentos a las […]

Fundación Ciudad del Niño invita a ser parte de la solución con su campaña para entregar alimentos a mil familias vulnerables

A partir de hoy estará disponible en el sitio web https://donaciones.ciudaddelnino.cl la plataforma de pagos para realizar donaciones en dinero que se destinarán a la compra de alimentos para las familias más vulnerables atendidas por la fundación. “Sé parte de la solución” es la invitación que hace Fundación Ciudad del Niño para ir en ayuda de las mil familias más vulnerables que atiende. Niños, niñas, jóvenes y sus familias que reciben atención en 100 programas y 3 residencias familiares desde Calama a Quellón, están sufriendo por la falta de alimentos a consecuencia de la grave crisis sanitaria y económica derivada de la pandemia por COVID-19. Esta situación pone en riesgo su integridad física, emocional y su seguridad al exponerlos a nuevas vulneraciones. Son más de mil las familias, distribuidas en 11 regiones. Muchas de ellas no han tenido acceso a las ayudas oficiales o campañas locales por estar en lugares donde estas redes de apoyo se han visto desbordadas. Por este motivo, Fundación Ciudad del Niño ha iniciado una campaña de recaudación de fondos que serán destinados a la compra de alimentos e insumos de higiene para cubrir las necesidades básicas de estas familias. Las donaciones se pueden realizar vía […]

Familias de Fundación Ciudad del Niño reciben importante donación en alimentos

100 cajas de comida no perecible entregada por la empresa Walmart se destinarán a niños, niñas y adolescentes, y sus familias, atendidos en diversos programas de nuestra institución.  Este año producto de la emergencia sanitaria, el país está atravesando una de las crisis económicas más grandes en su historia, lo que afecta directamente a muchos grupos familiares que reciben atención en Fundación Ciudad del Niño, por ello hemos creado una campaña de alimentos para llegar a nuestros 100 Programas y 3 Residencias situadas entre Calama y Quellón.  En este marco, recibimos una primera donación de alimentos básicos hecha por la empresa Walmart, que consta de atún, aceite vegetal, salsa de tomate, fideos, leche, azúcar y arroz. Respecto a este importante aporte, Stefanie Pope, subgerenta de Valor Compartido y Sustentabilidad de la multinacional, afirmó: “Ayudar a las personas a vivir de mejor forma es parte esencial del propósito que nos identifica como compañía. Hoy estamos enfrentando una crisis sin precedentes, y estamos realizando todos los esfuerzos para apoyar a aquellos que más lo necesitan, reforzando nuestro plan de donaciones hacia grupos vulnerables”. Las 100 cajas de comida se destinarán a familias que residen en las comunas de Renca, Peñaflor y Puente […]

Protección especializada para el niño y su familia

La reciente aprobación en el Senado del proyecto de ley que crea el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia y su discusión en la Cámara de Diputados, nos deja ad portas de la materialización de una nueva institucionalidad (post Sename) para la protección de la niñez vulnerable. Valoramos que se haya puesto en el centro, como sujeto de atención, no sólo a los NNA sino que también a sus familias, que es la forma en que entendemos debe hacerse la intervención. El reforzamiento de la supervisión y asesoramiento técnico a los Programas, unido a la medición por resultados en función de los avances de cada NNA y no solamente centrada en el cumplimiento de exigencias administrativas, debiera significar una importante mejora. En nuestra Fundación hemos realizado un importante esfuerzo en dar pasos hacia una gestión basada en resultados, por lo que creemos que este punto, sumado a la especialización de las atenciones, marcará un cambio significativo en los objetivos buscados. Quedan por concretar aspectos como el sistema de acreditación, de asesoría técnica y la composición del Consejo de Expertos, donde creemos que debiera incorporarse un profesional con experiencia en intervención psicosocial. Como lo hemos afirmado en […]

18 de mayo: Día Internacional Contra la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes

En nuestros 86 años de vida, como institución nos hemos preocupado de trabajar para asegurar el bienestar y los derechos de los niños, niñas y adolescentes (NNA), un segmento de la sociedad que representa el futuro del país, a quienes debemos asegurar su derecho a ser niños. Es por eso que este 18 de mayo, Día Internacional Contra la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes (ESCNNA), hacemos un llamado a denunciar estos actos que atentan contra la niñez y su desarrollo. Este año hacemos énfasis en evidenciar que la explotación sexual infantil cuenta con nuevas formas de vulneración, principalmente por el mayor acceso que existe a Internet, una situación que pone aún más en peligro a los menores de edad.  Métodos como el grooming, cuando un adulto se gana la confianza de un menor de edad desde lo virtual para deshinibirlo y luego extorsionarlo o amenazarlo; el morphing, utilización de las caras de menores en imágenes trucadas de connotación sexual; o el sexting, envío de fotografías o imágenes con contenido sexual, se han vuelto más comunes, ya que los NNA tienen más acceso a las tecnologías y muchas veces no hay un adulto detrás que controle los sitios […]

Ciclo de trabajo con Programas de Reparación al Maltrato impulsado por la Dirección de Operaciones Sociales

Entre los días 7 y 11 de mayo, los directores y subrogantes de los Programas de Reparación al Maltrato (PRM) de nuestra Fundación, participaron en este espacio creado para generar una instancia de encuentro técnico y reflexivo del quehacer en tiempos de crisis sanitaria.  El ciclo consistió en 7 espacios de trabajo liderados por María Paz Gálvez y Roberto Rocha, coordinadores técnicos de la Dirección de Operaciones Sociales y responsables de la línea PRM, quienes, junto a los participantes, analizaron los cambios emanados de SENAME, dándole énfasis al diagnóstico de los procesos, la actualización diagnóstica dada la situación actual y la actualización de los planes de intervención. Este encuentro se enmarca en las funciones de coordinación que nuestra institución realiza de forma constante con los 103 programas de atención ambulatoria situados entre Calama y Quellón, y que tiene como finalidad adecuar el trabajo en base a los requisitos establecidos por SENAME y a la realidad de los niños, niñas y adolescentes atendidos por los profesionales de Fundación Ciudad del Niño.