Promulgación Ley N 21.430 sobre garantías y protección integral de los derechos de la niñez y adolescencia

Luego de siete años de tramitación, numerosas iniciativas y obstáculos, el 6 de marzo del 2022 se promulga la ley sobre garantías y protección integral de los derechos de la niñez y adolescencia. Norma que establece un marco legal con 16 principios y 32 derechos relativos a la protección de la infancia y representa la matriz desde donde debiera desprenderse toda la política de infancia y obligaciones en consecuencia, de todas las políticas públicas que desarrolla el Estado de Chile. Esta norma viene a suplir el vacío que existía en nuestra legislación respecto de la aplicación fáctica de la Convención sobre los derechos del, ratificada por nuestro país en el año 1990. Su importancia radica especialmente, en el reconocimiento de los NNA como sujetos de derecho y no sólo como simples sujetos de protección por parte del Estado, y en que otorga a las familias, al Estado y a la sociedad, la responsabilidad de respetar y proteger los derechos de los NNA. Además de otorgar derechos y obligaciones, esta ley crea una función administrativa, que se materializa en las Oficinas Locales de la Niñez, que deberán encargarse de la promoción, prevención y protección de estos derechos en comunas o agrupaciones […]

Cuando la violencia trasciende y se aprende: columna de opinión de José Pedro Silva Prado, Presidente de Fundación Ciudad del Niño

Videos de agresiones entre escolares en sus propios establecimientos, amenazas de “masacres” y organización de agresiones sexuales a estudiantes de otros liceos. Estas son sólo algunas de las problemáticas que están en la palestra pública desde hace algunas semanas, en concordancia con el inicio del año escolar. Sin embargo, ¿por qué tanta violencia y cómo se origina? Desde Fundación Ciudad del Niño creemos que estas conductas tienen su génesis en las dinámicas familiares, en el grupo de pares y en el deterioro alarmante de nuestra convivencia social. La violencia se advierte a nivel cotidiano y los niños, niñas y adolescentes la perciben todos los días en experiencias directas e indirectas, lo que se ha acrecentado con el contexto de pandemia, cuyos negativos efectos han contribuido al agravamiento de esa impronta disociadora. La violencia entre nuestros niños, niñas y adolescentes se ha ido naturalizando como una forma legítima de solución de conflictos, emulando el comportamiento que ellos perciben en los adultos que son sus referentes en la familia y en la sociedad, impactando su bienestar y su calidad de vida y comprometiendo seriamente la armonía social, única base sobre la cual se puede aspirar a darles el futuro bienestar que necesitan […]

Trabajo en equipo, compromiso y reinvención: Programa de Fundación Ciudad del Niño obtiene mejor desempeño de toda la red Mejor Niñez

Se trata del Programa de Reparación en Maltrato (PRM) de Paillaco de la fundación, que obtuvo el puntaje máximo de la red del Servicio Mejor Niñez. Asimismo, en el área de Protección de Derechos, los programas de la institución obtuvieron una evaluación sobre el promedio del sistema. El Programa de Reparación en Maltrato (PRM) de Paillaco de la Fundación Ciudad del Niño, obtuvo el mejor puntaje por su desempeño dentro de la red del Servicio Mejor Niñez en esa línea de protección de derechos. En los PRM, los psicólogos, asistentes sociales y abogados atienden a niños, niñas y adolescentes víctimas de agresiones sexuales y/o maltrato grave constitutivos de delito, contribuyendo a garantizar su protección e interrumpiendo la situación de vulneración, a través de intervenciones psicosociales y jurídicas. La directora del PRM de Paillaco, Natalia Farfán, manifestó que “la razón de ocupar este lugar destacado, es un reconocimiento importante al compromiso del equipo. Además de la intervención y acompañamiento a los niños y familias, hay un tema de oportunidad, de plazos, de frecuencia de la intervención, aspectos que para todas las personas de este equipo son relevantes y lo incorporan como parte del proceso, y evidentemente esto redunda en la entrega […]

Fundación Corpartes y niños de residencia de Fundación Ciudad del Niño realizan cápsula animada “El viaje de Jonathan”

Niños y adolescentes de la residencia Cauquenes de la Fundación Ciudad del Niño participaron en la cápsula animada “El viaje de Jonathan”. En esta entretenida cruzada por el espacio, el protagonista emprende una travesía en busca de un nuevo hogar para toda la humanidad. Este cortometraje, ilustrado y animado por Paula Baccelliere, es fruto de un trabajo colaborativo entre Fundación Corpartes y Fundación Ciudad del Niño. Los y las invitamos a ser parte de esta linda experiencia que busca develar un importante secreto:  

Por una Defensoría de la Niñez con rango constitucional

Declaración pública del Bloque por la Infancia   1.- En el debate de la nueva Constitución se han presentado algunas iniciativas que, en la búsqueda de una institución más amplia que abarque diversas temáticas que requieren del accionar de una institución independiente de derechos humanos, plantean la supresión de la Defensoría de la Niñez como una entidad autónoma e independiente. 2.- La actual Defensoría de la Niñez surge como parte de una respuesta especial, promovida y apoyada durante años, principalmente desde la sociedad civil organizada, para hacer frente a las graves y/o sistemáticas violaciones de derechos humanos de niños, niñas y adolescentes, producto de una cultura nacional predominantemente adultocéntrica que, en las prácticas de la vida cotidiana, no reconoce a este grupo de la población como sujeto de derecho. 3.- Las violaciones sistemáticas a los derechos de la niñez y adolescencia por parte del Estado de Chile quedaron plasmadas en el informe del Comité de los Derechos del niño, del 2018, respecto de los niños y niñas que están bajo la protección del estado, situación que no ha variado y, aún más, ha aumentado producto de la pandemia extendiéndose a todos los y las niñas y niños que habitan el país. […]

Director Ejecutivo se reúne con equipos de profesionales de programas de las regiones de Ñuble, Biobío, Los Ríos y Los Lagos

En la instancia, los directores de los programas dieron cuenta de la situación de sus equipos, cantidad de plazas atendidas, situación de la infraestructura, experiencia en el trabajo tipo modalidad mixta, facilitadores, obstaculizadores, aprendizajes, entre otras temáticas.   El director ejecutivo de la Fundación Ciudad del Niño, Edmundo Crespo, viajó hasta el sur de Chile a reunirse con equipos de profesionales de las regiones de Ñuble, Biobío, Los Ríos y Los Lagos. La primera jornada de reuniones se realizó en Puerto Montt, con la participación de los programas PRM Puerto Montt, PRM Palena y PIL Los Lagos. En la instancia participó Isabel Reyes, directora del PIL Los Lagos; Brenda Pavez, directora del PRM Palena y Luis Vera Godoy, director del PRM Puerto Montt, además de un representante por cada equipo de trabajo. Durante la visita, el Director Ejecutivo comentó importantes asuntos que atañen a la institución referentes a la acreditación ante el nuevo Servicio Mejor Niñez, los plazos, la comisión conformada para aquello y el compromiso que tiene Fundación Ciudad del Niño con la ejecución de programas de Protección y de Responsabilidad Penal Adolescente. Posteriormente, los directores de los programas dieron cuenta de la situación de sus equipos, cantidad de […]

Prevención: llegar antes, sí hace la diferencia

Prevención: llegar antes, sí hace la diferencia. Las estadísticas indican que el 71% de niños, niñas y adolescentes en Chile han reportado haber sufrido algún tipo de violencia por parte de sus padres o cuidadores. En contraste, sólo un 31,7% de los niños, niñas y adolescentes de 5 a 12 años vive en hogares cuya crianza es exclusivamente no violenta. Estos datos muestran que en Chile la violencia hacia niños y niñas es frecuente, por lo que es evidente que se trata de una práctica mucho más arraigada de lo que en realidad se piensa. El maltrato infantil ocasiona dolor y sufrimiento a niños, niñas y adolescentes y puede tener consecuencias significativas a largo plazo; el maltrato constituye una fuente de estrés y se asocia a trastornos del desarrollo cerebral temprano, por tanto, corresponde a uno de los problemas más serios y complejos de nuestra sociedad. Frente a esta realidad, además de la reparación, cobra especial relevancia la necesidad de ejecutar programas de prevención, cuyo acento sea el bienestar de los niños, niñas, adolescentes y sus familias, de manera de anticiparse a la vulneración de derechos, un problema grave que afecta la integridad física y psicológica de los niños, niñas […]

120 niños, niñas, jóvenes y sus familias se divierten con ciencia y tecnología entretenida en el Museo Interactivo Mirador (MIM)

Los programas de reparación de maltrato de Puente Alto y Maipú fueron invitados al Museo Interactivo Mirador (MIM), donde los niños, niñas y adolescentes (NNA) que reciben atención en ambos programas pudieron observar y experimentar con robótica, innovación y astronomía. Educación y diversión deben ir de la mano si lo que buscamos es fomentar la curiosidad de los más pequeños. Así quedó demostrado en la visita que realizó un grupo de 120 NNA, junto a sus familiares, al MIM. El Museo Interactivo Mirador cuenta con dos pabellones, el pabellón principal, donde los niños y jóvenes, observaron, experimentaron y aprendieron sobre inteligencia artificial, innovación, robótica, microvida, energía, entre otras temáticas. El segundo pabellón corresponde al de astronomía, donde los más pequeños realizaron un viaje interactivo por el universo. Mediante las diversas exhibiciones adquirieron conocimientos sobre la vía láctea, gravitación, astrobiología, sistema solar y la vida de las estrellas, que cautivaron su curiosidad e interés, especialmente por la oportunidad de interactuar con cada muestra. En Fundación Ciudad del Niño buscamos que mediante actividades y talleres los NNA tengan acceso a una variada gama de conocimientos y experiencias que activen su curiosidad y ganas de continuar aprendiendo. Asimismo, promovemos instancias de convivencia y […]

Programas de atención de la Región Metropolitana disfrutaron una tarde de diversión en Fantasilandia

La actividad, en la que participaron 30 niños, niñas y adolescentes junto a sus familias, se enmarca en los panoramas recreativos de verano que Fundación Ciudad del Niño organiza para los usuarios que reciben atención en sus programas. Los programas de Prevención Focalizado de Quilicura, Reparación al Maltrato de Talagante y Cordillera; y de Protección Especializada en Explotación Sexual Comercial Infantil y Adolescente de Pudahuel, fueron invitados al parque de diversiones Fantasilandia, ubicado en la ciudad de Santiago, una instancia que permitió que los niños y adultos disfrutaran de un día familiar, en un lugar con altos estándares de calidad y con juegos para todas las edades y gustos. La actividad forma parte de la programación estival que Fundación Ciudad del Niño organiza cada año para sus usuarios y tiene como finalidad brindar una experiencia donde los más pequeños disfruten de forma sana junto a sus madres, padres y/o tutores, para que compartan y continúen reforzando los lazos con sus adultos responsables. Uno de los objetivos de Fundación Ciudad del Niño es que los niños, niñas y adolescentes que asisten a sus programas de atención se reintegren a sus familias y a la comunidad y puedan lograr un desarrollo integral, […]

Niños y adolescentes de la residencia de Los Ángeles aprenden sobre energías renovables en el Parque Eólico Duqueco

Los jóvenes de la Residencia de Los Ángeles disfrutaron de una visita privada al Parque Eólico Duqueco, ubicado en la Región del Biobío, en la cual pasearon por las inmediaciones del lugar y participaron de una charla en la cual expertos de la empresa expusieron sobre la importancia de la energía sustentable y su impacto positivo en la zona. Esta salida se llevó a cabo por una invitación hecha por el equipo del parque eólico a los niños y adolescentes, quienes fueron acompañados por educadores y profesionales de la residencia. Durante la actividad visitaron las instalaciones, conocieron en profundidad el funcionamiento del parque eólico y tuvieron la oportunidad de subirse a diferentes maquinarias y aprender del funcionamiento interno de éstas. Este tipo de paseos, permite a los niños y jóvenes de la Residencia de Los Ángeles fortalecer lazos con la comunidad y contribuir a la adquisición de nuevos conocimientos e intereses, y, en este caso, mostrarles la importancia que tiene la energía renovable para la comunidad y la naturaleza.

Oficina central de Fundación Ciudad del Niño refuerza sus medidas sanitarias gracias a donación de Rentokil

Un aporte que permite reforzar los protocolos de higiene, para continuar cuidando la salud de cada uno de los trabajadores de la institución. Los trabajadores de nuestra oficina situada en Santiago, se vieron beneficiados con la donación de tres tótems por parte de Rentokil, que permiten tomar la temperatura de forma electrónica, más tres dispensadores automáticos de alcohol gel. La empresa, que colabora desde hace varios años con la fundación, también aportará con un servicio de desinfección preventivo para 28 programas de atención de la Región Metropolitana. Con la finalidad de protegerlos de infecciones microbianas, ayudando a mantener un alto nivel de protección en las instalaciones. Este tipo de donaciones permiten continuar mejorando los protocolos establecidos en la fundación para prevenir casos de COVID-19, automatizar los procesos, haciéndolos más rápidos y efectivos.

Museo Artequin invita a niños y jóvenes de la residencia de Los Ángeles a actividades vinculadas al arte y la cultura

Los niños y jóvenes que reciben atención en residencia de Los Ángeles han participado durante el verano en los talleres artísticos semanales que realiza el Museo Artequin de Los Ángeles. Durante las vacaciones de verano, niños de entre 5 y 16 años han tenido la oportunidad de salir a la comunidad, participar de actividades de ocio y tiempo libre, donde disfrutan en compañía de pares y educadores de trato directo en el marco de los talleres de verano del museo ubicado en la ciudad de Los Ángeles. Estas actividades son especialmente beneficiosas para niños y adolescentes que se encuentran en un proceso reparatorio. En estos espacios artísticos pueden trabajar habilidades blandas, aumentar su confianza, involucrarse con pares y generar dinámicas de colaboración en beneficio del proyecto que están llevando a cabo. A su vez, les ayuda a trabajar sus emociones, concentración, atención, trabajo en equipo, motricidad fina, fortalecer la creatividad y favorecer el sentido de pertenencia de cada niño y adolescente con la obra creada. Los talleres artísticos organizados por el museo, también incluyen visitas guiadas por las instalaciones, para que los más pequeños tengan un contexto general sobre el arte, que los ayude a tener una base a la […]

Con un total de 20 familias, Fundación Ciudad del Niño dio inicio al Programa Preventivo de Terapia de Interacción Padre Hijo (PCIT)

Es programa de prevención, cuyo propósito es fortalecer las habilidades parentales y la interacción entre padres e hijos, con la finalidad de evitar situaciones que vulneren los derechos de los niños y niñas. Se aplica desde los años 70 en Estados Unidos y otros 20 países, incluidos países de habla hispana. PCIT ofrece atenciones presenciales a niños y niñas de entre 2 años y medio y 7 años, que presentan conductas que son percibidas como conductas problema por sus padres/adultos responsables, como: desobediencia, hiperactividad, ansiedad de separación, agresiones físicas hacia otros niños o adultos y «pataletas». Las 20 familias que llegaron a este programa de prevención, “reconocen la necesidad de ayuda en lo referente a las habilidades parentales o bien consideran que su hijo presenta conductas problemáticas” sostiene Ana María Salinas, Directora del programa. Por otra parte, una de las mayores preocupaciones de los padres al momento de ingresar a PCIT dice relación con la expectativa que tienen de recibir la ayuda apropiada para aprender a relacionarse con sus hijos y a desarrollar habilidades que les permitan manejar mejor las conductas que ellos evalúan como difíciles y problemáticas. El Programa Preventivo de Terapia de Interacción Padre Hijo se realiza de […]

Vacaciones de verano en las residencias de Cauquenes y Los Ángeles

Esta época del año es un momento especial para nuestras residencias, donde los profesionales se preparan para que los niños y jóvenes tengan una amplia gama de actividades para disfrutar durante los meses de enero y febrero. Talleres artísticos, paseos, convivencias y cursos, son algunas de las actividades que ambas residencias prepararon para los meses estivales, las que tienen dos pilares: continuar entregando conocimientos y generar instancias de participación y esparcimiento, con el fin de que los jóvenes sigan trabajando en su desarrollo personal. Residencia de Cauquenes Para sorprender a los más pequeños, los profesionales de Cauquenes organizaron un paseo a la playa. Fue una tarde donde profesionales y niños disfrutaron en el mar, haciendo castillos de arena, jugando un partido de fútbol y con una convivencia que les permitió recargar energías para continuar el día de diversión. En Cauquenes, los niños y adolescentes eligen las actividades según sus intereses, a los adolescentes les gusta trabajar en la huerta del lugar, manteniendo las frutas y vegetales que cosechan ellos mismos. Esta labor, además de ser un espacio recreativo, está destinada a que comprendan de forma práctica la importancia de la disciplina, esfuerzo y constancia en los procesos. El arte y […]

Conoce, apoya y difunde las iniciativas populares de norma presentadas a la Convención Constitucional relativas a niñez, adolescencia y sociedad civil

Iniciativa N° 5.574: Titularidad de derechos de niños, niñas y adolescentes: necesidad de reconocimiento, respeto y protección. Iniciativa N° 11.402: Derechos de NNA Reconocidos y consagrados en la Nueva Constitución Iniciativa Nº 5.554: Por el principio de la colaboración en la nueva constitución   Como organización de la sociedad civil con más de 87 años al servicio del bienestar y desarrollo de la niñez y adolescentes de nuestro país, creemos necesario dar a conocer las iniciativas populares de norma presentes en el sitio web iniciativas.convencion.cl que, relevan el aporte de la sociedad civil y contribuyen a la generación de políticas públicas en beneficio de la niñez y juventud. Invitamos a leer, difundir y apoyar estas iniciativas. Cada persona, con su Clave Única, puede apoyar hasta siete iniciativas y una vez entregadas estas firmas no podrán ser modificadas. El plazo para entregar estos apoyos vence el 1 de febrero de 2022. Iniciativa N° 5.574 Titularidad de derechos de niños, niñas y adolescentes: necesidad de reconocimiento, respeto y protección. Presentada por: Corporación Opción. Corporación que busca promocionar, proteger y apoyar la restitución de los derechos de NNA. Qué debe contemplar la nueva constitución: Los niños, niñas y adolescentes son sujetos titulares de todos los derechos que esta […]