Jóvenes de los programas PSA Cautín y PLA Temuco participan en taller “Violencia de género en espacios públicos”

El objetivo de esta iniciativa -que cuenta con el apoyo de SernamEG y la Municipalidad de Temuco- es la prevención de situaciones de violencia a nivel familiar y de pareja.   Con la finalidad de sensibilizar y prevenir la violencia de género, los programas de Salidas Alternativas (PSA) Cautín y de Libertad Asistida (PLA) Temuco organizaron un segundo taller de Prevención contra la Violencia en conjunto con el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) y la Municipalidad de Temuco.  Este taller fue impartido por Daniela Inostroza, encargada Regional del Programa de Prevención en Violencia contra las Mujeres del municipio, y contó con la participación de 14 jóvenes en compañía de sus parejas.  En esta oportunidad, el tema abordado fue la violencia de género en espacios públicos y como situaciones tan cotidianas como el acoso callejero y/o los piropos, incomodan y muchas veces violenta a la persona que los recibe, enfatizando que ambos constituyen violencia de género. Cabe destacar que tanto hombres como mujeres se mostraron interesados sobre el tema y participaron respetuosamente entregando su opinión.  

Fac. de Cs. Sociales de la Univ. de Chile presenta resultados preliminares de estudio sobre cambio psicoterapéutico en víctimas de agresiones sexuales

En la investigación participan los niños, niñas, cuidadores y/o adultos responsables y profesionales interventores de los programas de Reparación de Maltrato Grave y Abuso Sexual que la fundación ejecuta en Renca Cerro Navia, Cerrillos, Maipú, Puente Alto, Independencia, Las Condes y Pudahuel Maipú.  La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile (FACSO) invitó a los programas de protección de Reparación de Maltrato Grave y Abuso Sexual (PRM) de la Fundación Ciudad del Niño a la presentación de los resultados preliminares del estudio “Proceso de cambio psicoterapéutico en niños y niñas que han sido víctimas de agresiones sexuales: Hacia un modelo comprensivo de la influencia de factores de los adultos responsables, las intervenciones y la relación terapéutica”.  La actividad organizada por la Dra. Claudia Capella, Investigadora Responsable del Fondecyt Regular 1200627, se llevó a cabo el día 19 de enero y en el participaron profesionales de los PRM Renca Cerro Navia, Cerrillos, Maipú, Puente Alto, Independencia, Las Condes y Pudahuel Maipú.   La investigación recoge la sintomatología presente en los niños y en sus cuidadores; las experiencias adversas tempranas de los cuidadores y las victimizaciones sufridas por el grupo de niños y niñas, entre los 4 y 9 años de […]

Entregan silla de ruedas eléctrica a usuario de residencia Cauquenes

Autoridades provinciales y regionales llevaron en forma personal la ayuda que permitirá mejorar la calidad de vida de este joven.   Hasta la residencia de Protección de Cauquenes llegaron el delegado Presidencial Regional del Maule, Humberto Aqueveque, y el delegado Presidencial Provincia de Cauquenes, Juan Reyes Quiroz, para hacer entrega, a la directora de la residencia Olga Orellana, de una silla de ruedas eléctrica para uno de nuestros queridos residentes. “Felices de poder entregar una mejor calidad de vida a nuestro niño con el apoyo de las entidades correspondientes”, cuenta la directora de la residencia.  Gracias al fondo de Organización Regional de Acción Social (ORASMI) del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, se obtuvo el apoyo económico para mejorar la calidad de vida de este joven. El fondo ORASMI tiene como objetivo otorgar atención transitoria a personas naturales que se encuentren en una condición de vulnerabilidad social. Esta atención se materializa mediante la entrega de apoyo para la adquisición y/o pago de bienes y servicios, los cuales preferentemente deben ser complementarios a aportes de las familias y/u otras instituciones públicas o privadas que dispongan de recursos para la acción social.

Vacaciones de verano: aprendizaje y diversión en Kidzania

Para Fundación Ciudad del Niño es muy importante ofrecer estos espacios recreativos para los niños, niñas y adolescentes que se atienden en sus programas.  Una entretenida jornada en el parque temático Kidzania disfrutaron los niños, niñas y adolescentes del Programa de Protección de Derechos de Peñaflor. En el recinto pudieron recorrer las diversas atracciones y jugar a ser bombero, piloto o fabricante de chocolate, entre otros.   Desde el año 2014, Fundación Ciudad del Niño tiene un acuerdo de cooperación con Kidzania, lo que ha beneficiado a cientos de niños, niñas y adolescentes que se atienden en los programas tanto de Santiago como de regiones. 

Directora Sename Araucanía visita PLA Temuco y PSA Cautín

La directora regional del Sename Araucanía, Claudia de la Hoz, conoció al equipo de profesionales detrás de estos programas de Responsabilidad Penal Adolescente de la fundación.  Con la presencia de la directora regional del Sename Araucanía, Claudia de la Hoz, los programas Libertad Asistida (PLA) Temuco y Salidas Alternativas (PSA) Cautín realizaron su cierre de fin de año. La directora regional participó de una reunión donde Andrea Morales, directora de ambos programas, dio cuenta de la gestión de los programas y realizó un recorrido por las dependencias.   Durante la visita, también se desarrolló un taller grupal con los jóvenes que se atienden e dichos programas y que son ejecutados por Fundación Ciudad del Niño.  Estos programas forman parte de la línea de Responsabilidad Adolescente Penal que se aplica a jóvenes que han estado en conflicto con la ley entre los 14 y los 17 años, con el fin de contribuir a su plena integración social conforme a los estándares definidos por esta ley.  Lectura de fotografía principal: Andrea Morales, directora de PLA y PSA; Cristian Torres, encargado de Medida de PSA; Claudia de la Hoz, directora regional del Sename Araucanía; Doris Arellano, jefa Técnica de PSA-PLA, y Sandra Carrillo, delegada […]

Navidad con sentido en programas de la Fundación Ciudad del Niño

Los equipos de los Programas de Protección de Derechos de Quilicura y Concepción unieron el espíritu navideño al proceso de intervención en estas actividades para nuestros niños, niñas y adolescentes.  Programas de Protección de Quilicura: “Gracias por lo que hacen por nuestros niños, siempre hacen cositas lindas para nosotros, esto es como una terapia, muchas gracias”. Hermoso testimonio de uno de los adultos significativos que participaron del taller de navidad realizado por el programa.  Programas de Protección de Concepción: Ha querido unir el espíritu navideño con el proceso de intervención de los niños, niñas y adolescentes del programa. Para ello realizó un taller de elaboración de botas navideñas con la tarea de que cada NNA le hiciera una botita a otro niño del programa. Este lindo regalo se entregó en el acto de cierre de fin de año. Los niños, niñas y adolescentes del mismo programa también disfrutaron de la magia dela música, gracias al conjunto de Canto y Danza Tradicionales de la Universidad del Biobío que los deleitó con villancicos tradicionales de la zona norte, sur e Isla de Pascua. 

Celebraciones de Navidad en nuestros programas 

No quisimos dejar de hacer un resumen de las celebraciones de fin de año que realizamos para los NNA que se atienden en la fundación.   Los niños, niñas y adolescentes de la Fundación Ciudad del Niño tuvieron una linda navidad en familia, pues llevamos la magia y alegría a 5.407 NNA pertenecientes a 56 programas, quienes recibieron su regalo gracias al apoyo de nuestras alianzas.  Los programas de la fundación realizaron diversas actividades que incluyeron juegos, rica comida y, por supuesto, la entrega de regalos. En el sur, la magia de Chiloé nos mostró que el viejo pascuero llega en bote y en La Unión tuvieron hasta un carro de bomberos.  Especial agradecimiento a los equipos de profesionales de cada programa que hicieron posible que la magia de las fiestas llegara a nuestros niños, niñas y adolescentes.  Programa de Protección de Quellón: En Chiloé, el viejo pascuero llegó en bote, con su bolsa de regalos a celebrar la Navidad con los niños, niñas y adolescentes del programa.  Programa de Protección de La Unión: Celebró la Navidad con un día de campo, al que asistieron 100 personas, entre NNA y sus familias, provenientes de La Unión, Río Bueno y Lago […]

Alianzas colaboradoras comprometidas con la niñez y adolescencia vulnerada de Chile

  Gracias a la generosidad y colaboración de 32 empresas e instituciones durante 2022 entregamos experiencias culturales, educativas, deportivas y recreativas los niños, niñas y adolescentes que atendemos. Con el objetivo de proporcionar experiencias enriquecedoras y generar bienestar en la vida de los niños, niñas y adolescentes que atendemos a lo largo de Chile, durante 2022 trabajamos con empresas e instituciones que comparten con nuestra fundación el compromiso con la niñez y adolescencia vulnerada.   A través de convenios y alianzas trabajamos durante 2022 con las siguientes instituciones y empresas: BeFun, Buinzoo, Carozzi, Casa Ideas, Clínica Alemana, Falabella, Globant, Humita Diseño, Lipigas, Marinovic, Massiva, Metro S.A., Municipalidad de Las Condes, Museo Arlequín, Museo Interactivo Mirador (MIM), Red de Alimentos, Rentokil, Starbucks, Starken, Tanner, Teatro Municipal, Virutex Ilko, Watts S.A., Teatro del Lago, Matucana 100, Deportes Temuco, Huachipato, Microsoft, Turistik, Revesol y Mercado Libre. Grandes empresas e instituciones con las que hemos consolidado alianzas en beneficio de NNA que atendemos en nuestros programas de Protección de Derechos y de Responsabilidad Penal Adolescentes.  El 2022 volvimos a la presencialidad y gracias al apoyo y confianza de las empresas colaboradoras Buinzoo, Kidzania, Starbucks, Museo Arlequín, MIM, Teatro Municipal y productora BeFun, realizamos 10 actividades […]

Jóvenes de PSA Llanquihue-Palena y Osorno de Fundación Ciudad del Niño completan exitosamente su plan de intervención

En una emotiva ceremonia, en la que participaron autoridades locales y familiares, se les reconoció que hayan alcanzado con éxito los objetivos de su plan de intervención.   Este miércoles 28 de diciembre se llevó a cabo la ceremonia de egreso de 8 jóvenes usuarios de los programas de Salidas Alternativas (PSA) Llanquihue-Palena y PSA Osorno que la Fundación Ciudad del Niño ejecuta en su calidad de organismo colaborador del Servicio Nacional de Menores (Sename).   La actividad contó con la presencia de la Fiscal Regional de Los Lagos, Carmen Gloria Wittwer; el Fiscal Jefe de Puerto Montt, Marcelo Maldonado; la Defensora Penal Pública Adolescente, Marcela Crisosto; el Seremi de Justicia y DD.HH., Enrique Cárdenas; el Director (s) Regional del Servicio Nacional de Menores, Cristian Andrade, y la Directora de Operaciones Sociales de Fundación Ciudad del Niño, María Teresa Sepúlveda. El grupo de jóvenes fue recibido en las dependencias de la Fiscalía de Puerto Montt donde las autoridades presentes reconocieron el esfuerzo y constancia de cada uno de ellos. En la ocasión, se les entregó un diploma y un obsequio como premio por los logros alcanzados.     Desde mayo 2012, Fundación Ciudad del Niño mantiene un convenio con la Fiscalía Regional de Los Lagos […]

Programa de Protección de Coronel Sur realiza celebración de fin de año

El equipo organizó actividades recreativas y juegos educacionales para NNA y las familias invitadas. El equipo del Programa de Protección de Derechos de Coronel Sur organizó una especial celebración navideña. Invitaron a los niños, niñas y adolescentes que participan del programa junto a sus familias al centro recreacional “Piscinas Aliwen” donde realizaron actividades recreativas y juegos educacionales. La actividad principal fue un taller en el que participaron 66 adultos responsables de los NNA invitados. Uno de los temas que abordaron fue la importancia de generar espacios de recreación en familia. También explicaron que la actividad física, el juego y el tiempo al aire libre son fundamentales para el crecimiento y el desarrollo de los niños, niñas y adolescentes pues se asocia a un estilo de vida más saludables y al desarrollo cognitivo. La jornada finalizó con la entrega de regalos y bolsitas de dulces. Un momento en que los participantes del programa de Coronel Sur reflexionaron sobre la labor y la responsabilidad de proteger a nuestros NNA. Una madre, a nombre de los presentes, agradeció al equipo por la actividad y por el apoyo que les brindaron durante todo el proceso.  

Fundación Ciudad del Niño presentó estudio sobre bienestar subjetivo de NNA que participan en programas de protección de derechos del Servicio Mejor Niñez

La muestra fue de 384 participantes, entre 10 y 18 años, ingresados en programas de protección especializados en maltrato infantil, intervención especializada y prevención.  “Para contribuir a nuestra misión y sello institucional hemos establecido esta alianza con la Universidad Del Desarrollo y la Universidad de Girona. La relevancia de la investigación “Bienestar subjetivo de niños, niñas y adolescentes ingresados en programas de protección de derechos del Servicio Mejor Niñez” es que saca el foco en la vulneración de derecho y causal de ingreso a los programas y permite visualizar otras dimensiones asociadas al bienestar de los NNA, como la percepción que tienen de sí mismos, el barrio, los amigos, la escuela, el ocio y tiempo libre, entre otros”, destaca José Pedro José Pedro Silva, presidente de Fundación Ciudad del Niño.  A partir de este estudio, la fundación planea la construcción de orientaciones técnicas para promover el bienestar de los NNA ingresados en los programas ambulatorios que ejecuta y focalizar las intervenciones desde un punto de vista promocional/preventivo.   “Existe mucha investigación que demuestra que la violencia y maltrato infantil tiene efectos negativos a corto y largo plazo sobre la salud mental, salud general y desarrollo social. Gracias a esta investigación hemos podido […]

Reconocen a jóvenes de PMM Osorno por logros alcanzados durante 2022

Se trata de NNA que cometieron delitos y que deben cumplir las sanciones impuestas por los tribunales que los ha derivado al Programa Multi Modal (PMM) Sename. Este año, hubo quienes recibieron sus licencias de educación media, otros de educación básica y varios lograron insertarse laboralmente y además cumpliendo en sus trabajos, lo que fue reconocido por los propios empleadores que asistieron a la actividad.  En una emotiva ceremonia, en la que participaron familiares y autoridades locales, se reconoció a 30 jóvenes usuarios del Programa Multi Modal (PMM) que la Fundación Ciudad del Niño, en su calidad de organismo colaborador del Sename, ejecuta en dicha ciudad.   El director regional (s) de Sename, Cristian Andrade, destacó que el PMM “es una instancia bastante gratificante, con la colaboración público-privada, para la plena reintegración de los jóvenes que alguna vez estuvieron procesados o se encuentran procesados por algún delito”.   A su vez, el Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Cárdenas, afirmó que este tipo de programas les ofrece a estos jóvenes la oportunidad de salir del mal momento que viven y reconstruirse para un futuro mejor.    Finalmente, la directora del PMM Ciudad del Niño Osorno, Claudia Ruiz, explicó que “son jóvenes que han vivido un proceso […]

Programa de protección de Quellón visita Parque Tantauco

La visita incluyó el recorrido por un hermoso sendero de casi 3 kilómetros, que atraviesa bosques de tepas, mañíos, coigües, helechos y musgos.  Los niños, niñas y adolescentes del Programa de Protección de Derechos de Quellón, junto al equipo de profesionales que ahí trabaja, vivieron una inolvidable experiencia en el Parque Tantauco. La visita incluyó el recorrido por un hermoso sendero de casi 3 kilómetros, que atraviesa bosques de tepas, mañíos, coigües, helechos y musgos. El sendero “Rio Yaldad” comienza en la entrada norte del Parque y llega hasta el Centro de interpretación ambiental en el Lago Yaldad. Su recorrido puede tomar entre 1 hora y media a 3 horas.   “Agradecemos al Parque Tantauco por la invitación y por hacer de este día una jornada muy especial. Ellos se preocuparon de cada detalle, nos proporcionaron un bus para el traslado y un guía de acompañamiento durante la visita que fue gratuita”, cuenta la directora del Programa de Protección de Quellón, Rocío Ruminó.  Esta actividad vivencial también buscaba promover espacios de comunicación, el buen trato y el encuentro afectivo de NNA con su grupo familiar.

Tanner apoya la formación y reinserción de jóvenes que reciben atención en Fundación Ciudad del Niño

En un desayuno encabezado por Derek Sassoon, Gerente General de Tanner, y Edmundo Crespo, Director Ejecutivo de Fundación Ciudad del Niño se materializó la entrega de 170 horas de capacitación.  “Estamos buscando alianzas sociales, para aportar a la sociedad desde esa vereda y encontramos en Fundación Ciudad del Niño el espacio ideal para materializar nuestro aporte desde lo que nosotros en Tanner somos y hacemos. Creemos que podemos aportar nuestros conocimientos para otorgar herramientas y una oportunidad a estos jóvenes”, afirma Derek Sassoon, Gerente General de Tanner.   La donación consiste en la entrega de 170 horas de capacitación para 28 jóvenes de la fundación, con el fin de mejorar sus perspectivas de ingreso al mundo laboral.  Los jóvenes de la fundación serán capacitados en alfabetización digital y leyes laborales, aportando a su futura inserción laboral.  “Es muy valioso entregarles a nuestros jóvenes una segunda oportunidad, ofrecerles esperanzas y una ventana al futuro.  Como Fundación apostamos por complementar nuestro rol en la protección de los niños, niñas y adolescentes con iniciativas que nos permitan prepararlos en su reinserción”. Estamos muy agradecidos de la ayuda que hoy nos brinda Tanner”, destaca el director Ejecutivo de Fundación Ciudad del Niño.  Para Fundación Ciudad […]

Programa de Protección de Curicó participa en actividad “Corre Camina por la Inclusión”

La iniciativa organizada por la Municipalidad de Curicó, a través de la Oficina de la Discapacidad, se desarrolló en la Plaza de Armas.  “Como Programa de Protección de Derechos participamos todos los años para celebrar el día de la discapacidad y compartir con los vecinos. El objetivo es concientizar a la comunidad sobre la importancia de la inclusión”, explica Marcela Viera, directora del programa.  Nuestra Fundación participó activamente en la feria informativa de organizaciones y oficinas pertenecientes a la Red Intersectorial de la Discapacidad organizada por el municipio en la plaza de armas de Curicó. La actividad central fue “Corre Camina Blind Running Curicó Sin Barreras” en la que los participantes corrieron con los ojos vendados o caminaron con un guía, con el fin de ponerse en el lugar de una persona en situación de discapacidad. Cabe recordar que el 3 de diciembre se celebró el día internacional Día Internacional de las Personas con Discapacidad.