Newsletter abril 2024

Entérate de las principales novedades de nuestra fundación en nuestro newsletter mensual. Haz clic en la imagen para acceder a él.     Accede a todos los newsletter aquí. 

Newsletter septiembre 2022

Entérate de las principales novedades de nuestra fundación en nuestro newsletter mensual. Haz clic en la imagen para acceder a él. Ver todos los newsletter aquí.

Plan de Acción Niñez y Adolescencia 2018 – 2025 y desafíos de la sociedad civil

El acto conmemorativo del aniversario 85 de la Fundación Ciudad del Niño contó con un foro sobre los desafíos de la protección de la niñez y el aporte de la sociedad civil, con las ponencias de Carol Bown, subsecretaria de la Niñez, e Ignacio Irarrázaval, director del Centro UC de Políticas Públicas. Puedes revisar las presentaciones de los expertos en los siguientes links: Carol Bown, Subsecretaria de la Niñez Sobre el proceso de creación de las nuevas instituciones de protección y de reinserción, la subsecretaria Bown precisó que “estamos tramitando el Sistema de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia, que incorpora la separación de los servicios, con una consolidación de un modelo que fortalezcan los programas ambulatorios de atención y dejando como última opción residencias de carácter familiar. En paralelo, estamos potenciando una política de prevención y esperamos dejarlo establecido en la nueva ley, con la importancia de un sistema que debe ser intersectorial”. Ignacio Irarrázaval, Director Centro UC de Políticas Públicas Ignacio Irarrázaval complementó sobre el papel de las organizaciones de la sociedad civil a lo largo de la historia y los futuros desafíos. “Lo que se requiere es colaboración para fortalecer a la infancia e impedir la […]

Objetivos en procesos de acompañamiento a NNA víctimas de maltrato: ¿hacia dónde caminar juntos?

Los lineamientos de las orientaciones técnicas de Sename nos indican qué es lo mínimo esperable dentro del proceso de intervención en la diversidad de programas que atienden la infancia vulnerada en Chile. Frente a esto, siempre es necesario preguntarse respecto de la realidad particular y contextual en miras de co-construir un proceso interventivo con nuestros NNA niños, niñas y adolescentes (NNA) y sus adultos responsables. En ese sentido, existen objetivos que de alguna manera establecen un soporte donde es posible articular una intervención en línea reparatoria con los NNA. Antes de señalar los pilares que sustentan la intervención con NNA, resulta relevante comprender que en contextos de vulneración de derechos, la función protectora y garante de los adultos que son parte de la vida del niño es central. Y en muchos casos, es primero necesaria la articulación del mundo adulto respecto de la interrupción de la vulneración como eje interventivo, antes que la intervención reparatoria. Así, un primer aspecto central es reflexionar en torno a un modo de pensamiento causalista, donde el proceso de reparación se basa en el supuesto que recordando y reinterpretando los eventos del pasado y localizando el trauma, el NNA podrá obtener mayor sanidad. Sin contemplar, […]

“La puerta giratoria”: el circuito de la exclusión

Desde el año 2007, la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente (LRPA) regula los procesos de cumplimiento de sanción de los/las jóvenes que han cometido delitos y/o transgresiones durante su periodo de adolescencia; además de las intervenciones que diferentes programas deben desarrollar para apoyar su reinserción. Esta ley entiende a los adolescentes como sujetos de Derecho, por lo que en todas las actuaciones judiciales y administrativas, primero se considera su interés superior, expresado en el reconocimiento y respeto de sus derechos ante cualquier determinación. Esto ha implicado incorporar modelos de comprensión al análisis de la ocurrencia de un delito o transgresión y procedimientos penales especiales, pertinentes a entender las particularidades de la  historia de los jóvenes y al contexto que los sostiene, integrando las condiciones que han implicado su proceso de configuración personal y las que se requieren para potenciar su reinserción e inclusión social. Como primer paso, dicho proceso requiere del reconocimiento de los recursos personales de estos/estas jóvenes, además de la apertura en su contexto de desempeño. Ítem en el cual –como sociedad– aún nos queda mucho camino por recorrer. La LRPA constituye un desafío y una interpelación a todos como sociedad, ya que apunta a generar cambios sociales […]

La importancia del juego. ¿Para qué jugamos en el proceso interventivo?

Autoras: Ps. Jessica Baeza Reyes. Ps. Claudia Mardones Vegas. Dentro de las actividades que favorecen la interacción entre un(a) niñ@ y un adulto se encuentra el juego. Desde este espacio de interacción nace la posibilidad de conexión con los/as niñ@s a través de una vinculación sencilla y lúdica, que nos permite conocer su particularidad y su mundo interno, en el cual encontraremos diferentes matices y emociones que acceden a la expresión de su sentir y representaciones acerca de su realidad desde su propia creación. Los niñ@s pueden permitirse en el juego un lenguaje único, acompañado de un espacio vincular en el que pueda “construir su mundo”. Pero ¿para qué jugamos en el proceso interventivo? El juego es relevante ante la necesidad de valorizar las legítimas formas de comunicación de los/as niñ@s, aquí de manera respetuosa podemos ser espectadores de la(s) escena(s) que él o ella quieran representar y/o invitarnos a la creación conjunta respecto de su mundo y posibilitar la expresión de la vivencia, que desde el mismo juego puede favorecer su resignificación. En este sentido, el juego se constituye como una herramienta significativa que favorece la externalización en los/as niñ@s. Es relevante la necesidad de conexión con la individualidad […]

Reforma del sistema de justicia juvenil: Aportes a la discusión en foro debate I*

Desde la perspectiva psicoeducativa imperante en los proyectos de Responsabilidad Penal Adolescente de la Fundación, consideramos fundamental centrarnos en el joven como persona, en su familia y entorno social, poniéndolo en el foco del sistema de atención. Por tanto, la mejor inversión para la sociedad es la prevención de la reincidencia en aquellos jóvenes que hayan infringido la ley.

Hermanos víctimas directas de abuso sexual intrafamiliar (*) Reflexión desde la clínica

Profesionales reflexionan sobre un estudio realizado a víctimas múltiples de un sistema fraternal en contexto de abuso sexual intrafamiliar (ASI), incorporando al análisis las relaciones de confianza y comunicación que establecen hermanos víctimas directas. Para ello, se recurrió a la percepción de la madre con la finalidad de evitar la victimización secundaria de los niños.

Igualdad sin diferencia: la ausencia del Género en Proyecto de ley sobre Derechos

Revisando el reciente “Proyecto de Ley de Sistemas de Garantías de los Derechos de la Niñez” presentado al Congreso el 21 de septiembre, surgen varias interrogantes respecto del lugar y la importancia que se le otorga al enfoque de género en este texto.

Los «agallados» se ven en la cancha

Como Programa de Protección de Derechos (PRM), queremos compartir una positiva experiencia de ampliación del contexto terapéutico reparatorio desde la acción comunitaria, a través de la generación de un espacio de encuentro, diálogo e intervención participativa y colaborativa con los procesos de inclusión social necesarios para un desarrollo humano, local y territorial.

Neurociencia y Reparación

Los avances científicos en neurociencias han comprobado que los vínculos emocionales y experiencias de apego durante la infancia inciden directamente sobre el desarrollo del sistema nervioso. Es posible que sea nuestra historia social-vincular la que moldea ese desarrollo, a través de la internalización de experiencias que son fundamentales para la posterior configuración de la personalidad.

Urgencia y eficacia en la Protección a la Infancia y adolescencia en Chile

La Ley de Garantías y Protección de Derechos de la Infancia -proyecto anunciado, pero cuyo texto aún no se ha dado a conocer-, debe traducirse en un marco legal y operativo que aborde el problema desde una mirada sistémica y que incluya el trabajo de los diversos actores involucrados: Justicia, Educación, Salud, Vivienda, Trabajo y Desarrollo Social.

Los desafíos de un verdadero sistema de justicia juvenil: una visión psicoeducativa II

Para hacer realidad una verdadera justicia juvenil basada en principios psicoeducativos, se debe considerar que su implementación es un proceso paulatino y, necesariamente, lento, que implica una profunda modificación de las representaciones sociales y de las actitudes generales frente a la juventud infractora, plantean los especialistas Jacques Dionne y Cristián Altamirano  al profundizar sobre los desafíos que enfrentan dichos sistemas.

Los desafíos de un verdadero sistema de justicia juvenil: una visión psicoeducativa

No está demás insistir en la interdependencia entre rehabilitación y protección de la sociedad cuando observamos tendencias que insisten en endurecer las leyes para jóvenes infractores, emulando el sistema de justicia para adultos. Si esto se materializa, sería un importante retroceso, plantean los expertos Jacques Dionne y Cristián Altamirano.

La sociedad del conocimiento y su expresión de desigualdad en la infancia

Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son consideradas en la “sociedad del conocimiento” en que vivimos, un elemento fundamental para el crecimiento y desarrollo humano. En dicho contexto, las Naciones Unidas ha declarado a internet como un bien básico, observándolo como una herramienta de igualdad y equidad respecto a las desigualdades sociales.